Ñïàñèáî, ÷òî ñêà÷àëè êíèãó â áåñïëàòíîé ýëåêòðîííîé áèáëèîòåêå BooksCafe.Net
   Âñå êíèãè àâòîðà
   Ýòà æå êíèãà â äðóãèõ ôîðìàòàõ
 
   Ïðèÿòíîãî ÷òåíèÿ!
 

El amor enamorado

Lope de Vega


Lope de Vega
 
El amor enamorado

Hablan en ella las personas siguientes:

   Sirena, nympha.
   Alcino, labrador.
   Daphne, nympha.
   Silvia, labradora.
   Bato, villano.
   Phebo.
   Aristeo, Príncipe de Thesalia.
   Peneo, río.
   Corebo, criado.
   Venus, diosa.
   CUPIDO,
   La Luna.
   Diana, diosa.
   Júpiter.
   Liseno, padre de Sirena.

Jornada primera

Sale Sirena, ninfa, huyendo.
 
   SIRENA Júpiter, sacra deidad,
   piedad si no falta en vos,
   que dejarais de ser dios
   si os faltase la piedad:
   blasón de la majestad
   es tenerla aunque castigue,
   y a que la espere me obligue;
   que no me hubiérades hecho
   para ser alma del pecho
   de una fiera que me sigue.
   No sé por dónde dilate
   el pecho, de temor lleno;
   ¡cielos, volvedme veneno
   porque al comerme le mate!
   Cuando esta venganza trate,
   justo fue si muero ansí;
   pero, ¡qué necia, ¡ay de mí!,
   a tal remedio os provoco;
   que fuera veneno poco
   para el que ella tiene en sí!
   Ya, Silvia, pues no hay favor
   en los dioses, montes, dadme
   socorro, o precipitadme:
   será piadoso rigor;
   no hay muerte como el temor,
   aunque después me la den;
   peñas, encubridme bien,
   creced, robles, aumentad
   las ramas; ¡cielos, piedad,
   mis padres matáis también!
   Sale Alcino, labrador, galán.
   ALCINO Por aquí pienso que fue;
   éstas son, ¡ay suerte mía!,
   de las flores que cogía,
   y debe el prado a su pie.
   ¿Si la hallaré? ¿Si podré?…
   ¡Oh, esperanzas! ¡Oh, temores!
   Pero ¿qué señas mejores
   que pies de tal perfección?
   aunque no sé cuáles son
   las estampas o las flores.
   ¡Oh, prado, que no me des
   nuevas della en tantas penas,
   por donde van azucenas
   las de sus hermosos pies!
   Jazmín, pues morir me ves,
   ¿por dónde va mi jazmín?
   Poned a su curso fin,
   tenedla, campos helados,
   si os queréis volver en prados,
   que va corriendo un jardín.
   Aquí cayeron ahora,
   y aún con lágrimas también,
   que como perlas se ven
   sí pasó como la aurora;
   pues si en vuestras hojas llora,
   habla, azahar; habla, clavel;
   pero ¿qué bulto es aquel
   que detrás de aquella peña
   más temor que cuerpo enseña,
   si está mi esperanza en él?
   ¿Eres tú, Sirena mía?
   ¿Eres tú, mi bien?
   SIRENA ¿Quién es?
   ALCINO Quien te ha llorado después
   que tu muerte presumía:
   creí que muerto te había
   el fiero animal impío;
   pero fue gran desvarío,
   pues ningún cuerpo vivió
   después que el alma faltó;
   que eres tú el alma del mío.
   Desciende, mi luz, desciende.
   SIRENA Estoy temblando.
   ALCINO No impida
   temor tus pies; que mi vida
   es quien la tuya defiende.
   SIRENA Temor, Alcino, me ofende,
   de nieve mi vuelve el pie.
   ALCINO Antes, señora, lo fue.
   SIRENA Desciendo en tu confianza.
   ALCINO Ven a alentar mi esperanza,
   ya que no puedes la fe.
   Ella baja.
   SIRENA ¿Cómo me hallaste?
   ALCINO Seguí
   las flores que habías perdido,
   lenguas por donde he venido,
   que me dijeron de ti.
   SIRENA ¿Las flores te hablaron?
   ALCINO Sí;
   y no fue la vez primera,
   ni fuera error, aunque fuera
   para peligros mayores,
   el preguntar a las flores
   por la misma primavera.
   SIRENA Sólo tú pudieras ser
   de mi corazón sosiego.
   ALCINO Pagado me has todo el fuego
   en que el mío siento arder;
   en la sangre puede hacer
   esa inquietud algún mal.
   ¿En qué te traeré el cristal
   desta fuente, que algún día
   en mis ojos le traía,
   del alma fuente inmortal?
   SIRENA Esos eran los cristales
   que la mía estima en más:
   voy a beber.
   ALCINO Beberás
   en búcaro de corales:
   ya que a recibirla sales
   para ser cristal en rosa,
   no heredes, fuente dichosa,
   la lisonja de Narciso:
   pero ya tarde te aviso;
   que es la causa más hermosa.
   Ya que su boca a tus hielos
   hizo tan alto favor,
   no dejes beber, pastor,
   que me matarás de celos;
   luego te convierte en hielos;
   siendo en tu campo sereno
   copa de ardiente veneno,
   y agua de ámbar para mí.
   SIRENA Yo bebí, Alcino.
   ALCINO Y yo vi
   el clavel de perlas lleno;
   pero en esta envidia loca,
   tu boca fue el instrumento,
   y el agua mi pensamiento,
   que se acercaba a tu boca.
   SIRENA Galán estás y discreto.
   ALCINO ¡Qué cosas hace el pensar,
   si fuese en todo lugar
   la imaginación efeto!
   SIRENA Puesto que me has obligado
   con tal fácil desatino,
   más que discreto, mi Alcino,
   te quisiera enamorado.
   Salen Dafne, ninfa, Silvia y Bato, villanos rústicos.
   DAFNE ¿Que tú la viste?
   BATO Alahé,
   que la vi subido en somo
   de un cerro, y que tiene el lomo,
   que de conchas no se ve.
   ¿No habéis visto la corteza
   de un jaspe? Tal es la piel
   como que arrojó el pincel
   sobre la naturaleza;
   como murciélago son
   las alas, y llenas de ojos
   verdes, dorados y rojos,
   sin ser ruedas de pavón;
   en lo que es dellas más tierno,
   estrellas se dejan ver
   de plata, si puede haber
   estrellas en el infierno;
   en la reverenda cola,
   bien puede, Dafne, caber
   la tienda de un mercader:
   ¿qué digo una tienda sola?
   ¡Voto al sol, toda una praza!
   SILVIA Entre las gracias de Bato,
   como le cuesta barato,
   es mentir con linda traza.
   BATO Luego ¿tampoco creerás
   que tien la barriga verde
   en redondo, Dios me acuerde,
   cuarenta varas y más?
   SILVIA ¡Qué graciosa impertinencia!
   ¿Cómo se puede saber?
   BATO Un sastre lo dijo ayer,
   hombre de buena conciencia,
   que le tomó la medida
   para hacelle mi verdugado.
   DAFNE Silvia, a mí me da cuidado
   o verdadera o fingida:
   y la cara ¿cómo es?
   BATO Eso no es cosa tan fea;
   mas no hay hombre que la vea
   que pueda vivir después;
   un reinoceronte es nada,
   es un peñasco de hielos,
   es una mujer con celos,
   es una suegra enojada;
   un pedregoso barranco
   es la frente, y tien por crin
   las cerdas de un puerco espín
   labradas de negro y branco;
   la nariz como guadaña,
   y los ojos dos incendios
   cercados de escolopendrios
   en vez de ceja y pestaña.
   SILVIA Dafnes, el miedo sería
   quien a mentir le provoca.
   BATO Tres varas tiene de boca.
   SILVIA ¿Tres varas?
   BATO Si cada día,
   como a los ganados venga,
   se almuerza cuatro cochinos
   y diez corderos añinos,
   ¿qué boca quieres que tenga?
   Ayer se comió un pastor,
   que le alcanzó de una encina.
   DAFNE ¡Ay dioses, tanta rüina
   tanto mal, tanto rigor!
   ¿Es Sirena aquélla?
   SILVIA Sí,
   y Alcino el que está con ella.
   DAFNE ¡Mi Sirena!
   SIRENA Dafne bella,
   ¿adónde vais por aquí?
   DAFNE Amaneció con el día
   esta serpiente cruel
   en el prado; y como en él
   tan poco reparo había,
   venimos al monte huyendo
   Bato, Silvia y yo.
   ALCINO La tierra
   se despuebla, y en la sierra
   van las aldeas haciendo
   una ciudad populosa.
   DAFNE Pues tanto sabes, Alcino,
   ¿por qué culpa o qué destino
   esta sierpe venenosa
   vino a Tesalia?
   ALCINO Anteayer
   contaba un sabio pastor
   la causa deste rigor.
   DAFNEA todos harás placer
   en referir lo que sabes.
   ALCINO Diré. Dafne, lo que sé,
   que de Doristo escuché
   y de otros pastores graves.
   Después que el alto Jove omnipotente,
   de aquel abismo en sombras sumergido
   sacó el mundo invisible, y el presente
   por tantos siglos en eterno olvido,
   dos causas, la materia y la eficiente,
   estaban para ser, no habiendo sido,
   en acto aquésta y en potencia aquélla,
   y entre las dos naturaleza bella.
   Una era cielo en altos movimientos,
   y otra era tierra en firme compostura;
   mas como dividió los elementos,
   salió la luz resplandeciente y pura:
   fúlgida antorcha obscureció los vientos,
   globo de plata la tiniebla obscura,
   bordaron el zafir diamantes claros,
   del siempre cano mar brillantes faros.
   La verde tierra, ya del fruto amago,
   se entapizó de hierbas y de ramas,
   cubriendo en agua el ara y viento vago,
   al fénix plumas y al delfín escamas;
   no conocían el horrible estrago
   de Marte fiero, y sus ardientes llamas,
   los hombres que en la edad de oro vivían,
   ni en los comunes términos partían.
   Tras ésta, la de plata y la de cobre,
   en que va comenzaba la malicia
   y molestar con fuerza el rico al pobre,
   volviéndose a los cielos la justicia:
   no permiten, airados, que la cobre,
   creciendo la maldad y la codicia,
   en la de hierro, con que vio la tierra
   hurto, traición, mentira, incendio y guerra.
   De los gigantes, el mayor, Tifonte,
   subir intenta a la región divina,
   poniendo un monte encima de otro monte,
   a quien airado Júpiter fulmina;
   después, con más rigor, todo horizonte
   cubrir de tantas aguas determina,
   que el alto extremo, exento al aire y hielo,
   apenas viese del Olimpo el cielo.
   Soberbia tempestad la tierra inunda;
   las nubes ríos, las estrellas fuentes;
   témplase el cielo, y su piedad redunda
   en dar nuevos al sol rayos lucientes:
   volvió la tierra a ser la vez segunda,
   y se dejó pisar de sus vivientes,
   produciendo más fértiles al hombre
   cuantas naturalezas tienen nombre.
   Entre las fieras hórridas famosa,
   que entre los partos de la tierra estimo
   por la más estupenda y prodigiosa,
   tanto, que aun a pintarla no me animo,
   nació Fitón, serpiente venenosa,
   del gran calor del sol y húmido limo,
   tanto, que por la parte se corría
   que en su disforme producción tenía.
   Esta destruye la Tesalia ahora,
   cuya fama cruel el mundo admira
   por cuanto ilustra la oriental aurora,
   y donde el sol en negra sombra expira:
   ganados despedaza, hombres devora,
   y Júpiter airado, que los mira,
   mientras que más sus aras vuelven jaspe,
   más duro está que bárbaro arimaspe.
   Dentro gran ruido de silbos y hondas, diciendo:
   ¡Huid, pastores, huid,
   que desciende de la cumbre
   del monte la sierpe al valle!
   ¡Todo lo tala y destruye!
   ¡Huid!
   DAFNE ¡Ay, Júpiter santo!
   BATO De esta vez, Silvia, me sume
   Fitón en su escuro vientre.
   SILVIA ¡Huye, Bato!
   SIRENA ¡Dafne, huye!
   ALCINO ¡Por aquí, Sirena!
   SIRENA ¡Ay, triste!
   Tropezando los unos en los otros huyen, quedando Bato en
   el suelo.
   BATO No hay cosa que no me ocupe
   frío temor: ¡muerto soy!
   Ceres y Baco me ayuden.
   Sale Febo con su arco y flechas.
   FEBO De mi cuarta esfera al suelo
   bajo, penetrando nubes,
   a los montes de Tesalia,
   que tristes voces confunden;
   quejas de un fiero animal,
   envueltas en llanto suben
   a mis dorados palacios;
   su luz eclipsan y cubren.
   Dejé el carro a discreción
   de Flegón y Etonte; alumbren
   el mundo, y las ruedas de oro
   la región etérea sulquen;
   que basta que el primer móvil,
   que tantos Cielos incluve.
   desde la aurora los lleve
   donde su término cumplen,
   hasta que en sueño y silencio
   la obscura noche sepulte,
   a las sierras, soledades,
   y a los hombres, pesadumbres.
   Tomé el arco, y las saetas
   pintadas al hombro puse,
   antes que otro de los dioses
   tan alta hazaña me usurpe;
   que la envidia y la ambición
   no hay cosa que no perturben,
   así en imperiales solios,
   como, en pajizas techumbres.
   Voy en busca de la fiera;
   mas ya la tierra descubre
   uno de los hombres muertos,
   por donde le siga y busque;
   pero no lo está del todo.
   ¿Vives, hombre?
   BATO ¡Venus dulce,
   Febo dorado, favor!
   FEBOAlza el rostro, no te turbes.
   BATO ¿Qué quieres, señora sierpe?
   FEBO Hombre, escucha.
   BATO ¿Que la escuche?
   Esta vez, por el pescuezo
   al estómago me engulle.
   FEBO ¿Estás herido?
   BATO ¿No ve
   la sangre que se me escurre
   qué arromadizada viene?
   FEBOOye, necio.
   BATO No me hurgue;
   que cosquillas de una sierpe
   no hay hueso que no machuquen;
   cómame junto, por Dios,
   pero no me despachurre;
   manido estoy, no haya miedo
   que la haga mal en el buche.
   FEBO Si estás herido, yo soy
   el primero que compuse
   aforismos medicables;
   muestra el pecho, ¿qué rehuyes?
   BATO ¡Ay, que me muque, señores!
   ¡Ay, señores, que me muque!
   FEBO Levanta, bestia.
   BATO ¿No es sierpe?
   FEBO ¿Aun no dejas que te cure?
   Médico soy.
   BATO Tarde viene:
   no he menester que me purgue.
   FEBO ¿No estás herido?
   BATO Yo no;
   que estas verdes alegustres
   donde huyendo tropecé,
   de no le ver me disculpen.
   FEBO ¿Por adónde va Fitón?
   BATO Señor, no me lo pregunte:
   así Dios le dé salud.
   FEBO Villano vil, no te excuses,
   que tú me la has de enseñar.
   BATO ¿Yo cómo, si nunca supe
   por adónde van las sierpes?
   FEBO No hayas miedo que te injurie
   yendo conmigo; que soy
   Febo, el autor de la lumbre
   celestial; yo soy Apolo.
   BATO Señor Pollo, el que nos hunde
   a rayos en el verano,
   y en el invierno se escurre;
   por acá los labradores
   se quejan que no madure
   las cosas cuando es sazón,
   que unas cría y otras pudre;
   y también los segadores,
   que dicen que los aturde,
   porque no hay vino que beban,
   que al momento no le suden.
   FEBO Camina, ignorante, y dime,
   antes que Fitón se oculte,
   dónde le tengo de hallar.
   BATO Mire, señor, que se aburre,
   porque se le ha de mamar
   como a higo por Octubre;
   tenga lástima a sus años,
   porque dan las juventudes
   dolor si en agraz se van.
   FEBO Camina.
   BATO A mí no me culpe,
   pues él por fuerza me lleva;
   pero diga, ansí se enjugue
   de las aguas del invierno
   entre sus martas azules,
   si es sol que todo lo ve,
   ¿no es necedad que procure
   que yo le enseñe la sierpe?
   FEBO ¡Villano, no me disgustes!
   Ahora soy cazador;
   saetas llevo, y no luces,
   con que deste al otro polo
   no hay cosa que dificulte.
   Ven sin temor; que me aflige
   ver lo que esta tierra sufre:
   que sólo es digna de Febo
   una hazaña tan ilustre.
   Salen Aristeo, Príncipe de Tesalia, y Corebo, criado.
   COREBO No está lejos Vuestra Alteza
   de la gruta donde vive.
   ARISTEO Ya mi pecho se apercibe,
   Dafne hermosa, a tu belleza,
   honor de naturaleza
   y gloria de mi deseo;
   que no ha de negar Peneo,
   aunque tan ilustre río,
   su hija a mi amor, por mío,
   y a mi ser por Aristeo.
   Príncipe heredero soy
   de Tesalia. ¿A quién pudiera
   dar su hija que fe diera
   la nobleza que le doy?
   ¡Perdido por ella estoy!
   COREBO Bien, señor, lo manifiestas.
   ARISTEO Vi, Corebo, en unas fiestas
   a Dafne, donde excedía
   cuantas damas aquel día
   las adornaron compuestas;
   como el diamante al rubí,
   como la rosa a la flor,
   y el ámbar a todo olor,
   vencer a todas la vi:
   todos los sentidos di
   al primero movimiento;
   y viendo mi entendimiento
   tan dulce imaginación
   solicitó su atención
   por la vista el pensamiento.
   Rendíle, en fin, por los ojos
   cuanto supo y pudo amor,
   como suele al vencedor
   el rendido los despojos;
   mas creciendo los enojos
   de una pena tan suave,
   rompió el secreto la llave.
   COREBO Esta es la cueva, señor.
   ARISTEO La esperanza de mi amor,
   Hoy, en posesión acabe.
   Descúbrese el río Peneo en su gruta.
   ¡Oh! Tú, famoso e ínclito Peneo,
   que entre el Olimpo y Osa
   riegas el Tempe, que con pies de rosa
   recibe tu cristal en su deseo:
   escucha atento al Príncipe Aristeo,
   si no perturba el aire hasta tu oído
   de las sonoras aguas el rüido;
   levanta la cabeza, coronada
   de tantas varias flores, y la copia
   de fructíferas ramas esmaltada,
   digno blasón de tu grandeza propia.
   El Nilo por Egipto y Etiopía,
   el Gange por la India, y cuantos sorbe
   el mar por todo el orbe,
   te rindan vasallaje.
   PENEO Mi Aristeo,
   ese te debe sólo a ti Peneo.
   ARISTEO Ya sabes, claro río,
   a que me trae el pensamiento mío.
   PENEO Tendréme por dichoso
   en que mi yerno seas,
   pues de Dafne deseas,
   príncipe, ser esposo,
   y ella también será con estas bodas
   hermosa reina de las ninfas todas
   que habitan mi ribera;
   vuelve a tu casa y confiado espera.
   que en sabiendo su gusto, pues es justo,
   te la dará mi amor con mayor gusto.
   ARISTEO De la nobleza de tu heroico pecho
   partiré satisfecho;
   que no es razón que un río semideo
   pueda volver atrás.
   PENEO Parte, Aristeo;
   porque, entre cuantas cosas tienen nombre,
   los ríos solamente
   nunca vuelven atrás de su corriente;
   ejemplo para el hombre,
   si es hombre el que no cumple lo que dice
   ARISTEO El cielo te prospere de aguas puras.
   ¡Oh dulce auspicio de mi amor felice!
   ¡Oh tiempo, pues por todo te apresuras,
   pasa por mí veloz con alas nuevas,
   pero en dándome a Dafne no te muevas!
   Él se va por una parte, y Dafne entra por otra, y
   Silvia.
   DAFNE Gente de la ciudad, Silvia: ¿qué es esto?
   ¿y con mi padre hablando?
   SILVIA Estarán por ventura consultando
   tu casamiento.
   DAFNE Siempre fue molesto
   ese cansado nombre a mis oídos.
   SILVIA Pues ¿qué galanes?
   DAFNE Menos que maridos.
   SILVIA No parece mujer, pues en naciendo,
   ese nombre les abre los sentidos,
   ni viven otra cosa persuadiendo
   a sus, padres jamás.
   DAFNE Pues yo no entiendo
   darle, esa pesadumbre.
   PENEO ¡Dafne mía,
   escucha!
   DAFNE ¡Oh padre mío!
   PENEO ¿Vienes a lo que el Príncipe venía?
   Merece amor, cuidado ha sido justo,
   puesto que más en esta parte fío
   de tu elección que de mi propio gusto.
   Él es el heredero
   de Tesalia y de Marte,
   en cuya militar doctrina y arte
   al mas ejercitado le prefiero.¿Qué respondes?
   DAFNE Amado padre mío,
   bien sabes que a las selvas me desvío,
   huyendo, así de dioses como de hombres,
   no sólo las personas, mas los nombres.
   Yo soy ninfa del coro
   de la casta Diana;
   perdona si el respeto, si el decoro
   por ley divina y obediencia humana
   debido a obligaciones naturales,
   fuera de prendas tales,
   te pierdo, pues no puedo obedecerte.
   PENEO ¿Cuando esperaba de Tesalia verte,
   Dafne, reina y señora, y que me dieras
   nietos que en mis riberas
   los viera yo mancebos,
   ya Martes, y ya Febos,
   correr gallardos persiguiendo fieras,
   inobediente y loca me respondes?
   ¡Qué bien al grande amor que me has debido,
   y a tus obligaciones, correspondes!
   Pues no me verás más.
   DAFNE ¡Padre querido!
   Metióse entre las ondas, y cubrióse
   de un pabellón de plata.
   SILVIA Entre las aguas va diciendo: «¡Ingrata!»
   con murmurar sonoro.
   DAFNE ¿Permitióse,
   Silvia, jamás a ninfa de Diana
   que se casase?
   SILVIA Que es locura vana
   esto de ninfas: la naturaleza
   hizo para los hombres la belleza
   por aumentar el mundo.
   DAFNE Si un hombre fuera Júpiter segundo,
   rey del supremo imperio,
   o por este hemisferio
   tuviera la belleza de Narciso,
   le tuviera en los céspedes que piso:
   aborrezco los hombres, esto es cierto.
   SILVIA Enojarás a Venus.
   DAFNE Yo te advierto
   que della, y de su hijo mal nacido
   no se me da…
   SILVIA Detente, que CUPIDO
   es un dios que a los dioses inmortales
   hace temblar.
   DAFNE Sus bienes y sus males
   son para gente loca, ociosa y vana:
   yo soy ninfa del coro de Diana.
   SILVIA ¡Oh, tanto coro y tanto dianizarte!
   DAFNE ¡Váyase Venus a casar con Marte!
   Baje Venus.
   VENUS Dafne, entre cuantas ninfas
   viven estas verdes selvas,
   tan soberbia como hermosa,
   y como hermosa soberbia:
   ¿qué blasonas, qué presumes,
   ingrata a naturaleza,
   que no crió a la hermosura
   para vivir entre fieras?
   ¿Sabes que soy de quien hablas?
   ¿Sabes que los dioses tiemblan
   del menor rayo une influya
   mi dulce amorosa estrella?
   ¿Sabes que es mi hijo Amor?
   ¿Sabes que en las almas reina?
   ¿Sabes que no se resiste
   pecho mortal de sus flechas?
   ¿Sabes que aquella armonía
   que el cielo y tierra gobierna
   es Amor? ¿Sabes que están
   pendientes de su cadena
   los elementos que pone
   en paz de su eterna guerra?
   ¿Sabes que es concordia Amor,
   y que el cielo se sustenta
   en paz, moviendo sus orbes
   concertada inteligencia?
   ¿Por qué el matrimonio huyes,
   pues tu mismo ser te enseña
   que alma y cuerpo están casados
   como el agua con la tierra?
   ¿Qué fiera corre este campo,
   qué ave en el aire vuela,
   que hasta tener compañía
   viva contenta y quieta?
   ¿Burlas mis razones, Dafne?
   ¿Risa en mi propia presencia?
   Pues ¡por Júpiter sagrado…
   DAFNE No prosigas, aunque sea
   atrevimiento al respeto
   debido por ley eterna
   a las celestes deidades,
   porque no has de hacer que tema
   ni de tu estrella los rayos,
   ni de tu hijo las flechas.
   Yo sirvo y amo a Diana;
   si eres diosa, diosa es ella
   que templará como luna
   cuanto abrasares cometa,
   voyme a buscar, sin temerte,
   la soledad de las selvas;
   que más que escuchar los hombres,
   estimo el tratar con fieras.
   Vase.
   VENUS ¿Hay atrevimiento igual?
   SILVIA Señora, aunque voy con ella,
   no soy tan bárbara y loca;
   suplícole que me tenga
   en posesión de mujer
   para cuanto me acontezca;
   y sepa Su Majestad
   que ninguna cosa llega
   a ser más mal empleada
   que hermosura en mujer necia.
   ¿A los hombres quiere mal?
   Que la imite no lo creas.
   ¿Qué me han hecho a mí los hombres
   porque yo los aborrezca?
   Vase.
   VENUS Con razón quedo corrida.¡Amor, amor!
   Sale CUPIDO con arco y flechas: harále mujer, en hábito
   corto y bizarro.
   CUPIDO Dulce reina,
   dulce madre, dulce diosa,
   dulce llama, dulce estrella.
   ¿Qué me mandas?
   VENUS No estoy yo
   para que tan tierno vengas,
   puesto que te doy los brazos.
   CUPIDO Soy amor, hablo en mi lengua:
   mas ¿quién te ha dado ocasión
   para el enojo que muestras?
   VENUS Una ninfa de Diana,
   un hielo, un alma de piedra,
   aquí con mil libertades,
   de nuestra deidad blasfema,
   de nuestro poder se ríe,
   de amar los hombres se afrenta.
   No eres mi hijo, CUPIDO,
   ni permito que me debas
   las alas de que formaste
   las plumas de tus saetas;
   pondré el amor en tu hermano,
   no dejaré que me veas
   eternamente la cara,
   si de Dafne no me vengas.
   CUPIDO Conozco a Dafne; hoy haré
   que de amores enloquezca;
   haréla llorar de celos,haré que con tristes quejas
   y lágrimas rompa el aire,
   y el seco prado humedezca;
   no ha de vivir sólo un punto
   con quietud.
   VENUS Venganza fuera
   fácil; mas temo a Diana,
   que luego me dice afrentas,
   mis adulterios infama,
   y la red de hierro alega
   con la risa de los dioses
   cuando me vieron en ella
   con el dios de las batallas;
   también dice que en la tierra
   quise a Adonis, que hoy es flor,
   y que lloré la tragedia
   del sangriento jabalí
   entre las mirras sabeas
   de los campos orientales.
   CUPIDO Pues ¿cómo quieres que emprenda
   tu venganza?
   VENUS Enamorando
   della a quien ella no quiera.
   CUPIDO Ya sabes, madre y señora,
   que el Amor tiene dos flechas:
   una de plomo, otra de oro;
   la de plomo es cosa cierta
   que causa aborrecimiento;
   hiriendo a Dafne con ella,
   y con la de oro algún dios,
   ten por segura la fuerza,
   porque al supremo poder
   no puede haber resistencia.
   VENUS Será discreta venganza.
   CUPIDO Pues si es venganza discreta,
   ata con cintas de nácar
   el carro de oro las bellas
   palomas de jazmín puro;
   vuelve a tu luciente esfera,
   que yo la pondré por obra.
   VENUS De aquellas rosas que engendra
   el sacro monte Pangeo,
   producidas de mis venas,
   te prometo una guirnalda.
   CUPIDO Si Juno, si Palas fuera,
   te han de rendir vasallaje.
   VENUS Guardaos, mujeres soberbias;
   que anda enojado el Amor:
   amad, o temed sus flechas.
   Salen Febo y Bato.
   BATO ¿Viste la sierpe?
   FEBO Ya vi
   el fiero animal gigante.
   BATO Pues si le tienes delante,
   déjame volver a mí.
   FEBO Quiero que seas testigo
   de que la sierpe maté.
   BATO Sin verlo lo juraré
   y sin que vaya contigo,
   al uso, de la ciudad,
   adonde hay tantos que juran,
   que escriben y que procuran
   lo que nunca fue verdad.
   FEBO Júpiter, que mira el suelo,
   les dará justo castigo.
   BATO No teme el falso testigo
   a Júpiter ni a su cielo.
   FEBO Súbete a ese monte, Bato,
   y estarás seguro en él.
   BATO Ya silba el monstruo cruel,
   del mismo infierno retrato.
   Huid las sangrientas garras
   de Fitón, ninfas, huid;
   pastores, trepad, subid
   por esas pardas pizarras;
   ya se acerca.
   FEBO Extraño horror
   me pone el fiero vestiglo,
   que desde el primero siglo
   no le vio el mundo mayor.
   Sale la sierpe echando fuego.
   Vertiendo fuego me espera:
   ¡Júpiter, dame favor!
   BATO Mátale presto, señor.
   FEBO Yo haré que a mis manos muera;
   cumplió el cielo mi esperanza;
   bizarro tiro: cayó.
   BATO ¡Voto al sol, que le acertó
   por la mitad de la panza!
   FEBO Baja, Bato; que ya está
   vertiendo sangre en el prado.
   BATO Aun no estoy asegurado
   hacia la cueva se va.
   FEBO Cortaréle la cabeza
   para ponella en el templo
   de Diana.
   BATO Sois ejemplo
   de valor y fortaleza.
   Ninfas, pastores, bajad
   de los montes a los prados:
   los escondidos ganados
   por el valle apacentad;
   ya puede el rojo arrebol
   dorar la cándida lana
   desde la fresca mañana
   hasta que se ponga el sol;
   ya con las flechas felices
   rompió sus manos feroces.
   Salen Dafne, Sirena, Silvia y Alcino.
   DAFNE Bato, ¿de qué son las voces?
   SIRENA Bato, ¿qué victoria dices?
   ALCINO ¿Tú alegre en esta ocasión?
   SILVIA ¿Tú sin miedo?
   BATO Sí, alahé;
   pues ¿no queréis que lo esté?,
   si Febo ha muerto a Fitón?
   DAFNE ¿Muerto?
   BATO Y cortándole está
   la cabeza.
   ALCINO Digna hazaña
   de un dios.
   SIRENA De la montaña
   bajan los pastores ya.
   DAFNE La fama, desde nosotras,
   con mil lenguas importunas,
   quita los ecos de unas
   para ponerlos en otras;
   ya se junta todo el valle
   para dalle el parabién.
   BATO Ya vuestros ojos le ven.
   SILVIA ¡Lindo aspecto!
   ALCINO ¡Hermoso talle!
   Sale Febo con la cabeza.
   Hincaos de rodillas todos.
   SILVIA Bato, de rodillas ponte.
   BATO Desde lejos, que aún la temo;
   verá qué hocico y cogote
   que tenía el buen Fitón.
   FEBO Venid seguros, pastores,
   que el arco de Febo ha muerto
   la destrucción de los montes,
   el incendio de los valles
   y el veneno de los bosques,
   para que su protector
   de hoy más Tesalia me nombre.
   ALCINO Libertador de la patria,
   por eternos siglos goces
   la gloria de tanta hazaña.
   DAFNE Tú solo mereces nombre
   de vencedor inmortal.
   SIRENAA tus pies, Febo, se postre
   cuanto por el cielo ilustras,
   cuanto alumbras por el orbe.
   SILVIA A tus sacras aras, Febo,
   ofrezcan mirras y aloes
   los más apartados indios.
   BATO En grandes obligaciones
   nos ha puesto su mercé;
   Dios se lo pague y le torne
   con bien de cualquier camino
   que vaya del Sur al Norte;
   que cierto que mos comía
   ese maldito serpoche
   en montañas y en aldeas,
   los ganados y los hombres,
   ni mos quedaba cochino,
   aunque su mercé perdone,
   que en verdad que los perniles
   bien merecen que se nombren;
   ni cabritos, ni terneras,
   ni conejos, ni pichones,
   ni mondonguinos, ni gansos;
   pues gallinas, diez o doce,
   sin pedir una toalla
   ni un panecillo, zampóse
   de un espetón muchas veces,
   sin que las plumas lo estorben:
   pues lo que es leche no es nada
   aunque lo cuente a la postre:
   de veinte o treinta calderas,
   apenas dejaba el cobre.
   Dentro relinchos; pastores y pastoras, con instrumentos,
   cantando y bailando, y CUPIDO detrás de ellos.
   A la gala de Febo
   cantad, pastores,
   y coronen sus aras
   rosas y flores.
   UNA VOZ Del claro Peneo
   las verdes riberas,
   de Arcadia los bosques,
   de Tempe las selvas,
   a ofrecerle vengan
   precisos dones,
   y coronen sus aras
   rosas y flores.
   CUPIDO Invisible entre esa gente
   rústica, bárbara y pobre,
   me trae una noble envidia
   de ver que a Febo coronen
   por disparar una flecha,
   pues de todo su horizonte
   no queda pastor o ninfa
   que no le celebre y loe.
   ¡Qué vanaglorioso está!
   ¡Qué soberbio se antepone
   a las deidades celestes!
   FEBO Entre estas peñas y robles
   un templo tiene mi hermana,
   la hermosa Diana, adonde
   descansa cuando en las selvas,
   fieras sigue, ciervos corre;
   porque es Diosa de la caza,
   y porque Arcadia la invoque,
   la cabeza de Fitón
   quiero que su templo adorne.
   ALCINO Ya, de tu victoria alegre,
   los blancos velos descoge.
   El templo se abra, y se vea Diana en altar con un
   venablo y un perro al lado, como la pintan.
   FEBO Entre tus sacros trofeos
   permite, Diosa triforme,
   que a tu noble templo ofrezcan
   pastores y cazadores,
   tenga lugar esta fiera,
   porque no es justo que honre
   otro altar victoria mía.
   DIANA Febo, tan grandes favores
   sólo mi amor los merece;
   cuantos tigres y leones
   tiene el Asia, cuantas fieras
   y armados rinocerontes,
   no pudieran ser despojos,
   ni en todo el mundo mayores,
   que de Fitón la cabeza;
   esta ilustre y sobredore
   los demás triunfos y ofrendas
   con que mis aras componen;
   cuando en las selvas Diana,
   y cuando Luna en la noche,
   a honrarme vendré con gusto
   de una fiera tan disforme.
   FEBONo por lustros y olimpiadas,
   pastores, de hoy más se note
   mi triunfo, sino por años;
   mirad que esta ley impone
   Febo en premio desta hazaña
   porque mi victoria logre
   la memoria que merece;
   y quiero que nombre tomen,
   estas fiestas que instituyo
   de Fitón, juegos fitones.
   Daré premio a los que fueren
   ya en la lucha los mejores,
   ya en correr, ya en hacer versos,
   en otras gracias conformes
   la fiesta de aquel día.
   ALCINO ¡Viva Febo!
   BATO A Marte asombre
   este triunfo.
   SIRENA ¡Víctor, Febo!
   DAFNE Cantad y ofrecedle flores.
   Cantan.
   A la gala de Febo
   cantad, pastores, etc.
   Todos se van cantando; quedan Febo y CUPIDO.
   FEBO ¿Ha llegado ningún dios,
   de cuantos sobre las torres
   cristalinas de los cielos
   tienen asiento en sus orbes,
   a tanta fama, a tal gloria,
   a tal triunfo, a tanto nombre?
   Vulcano es un vil herrero,
   ¿qué importa que rayos forje?
   Mercurio un tratante humilde,
   estafeta de la corte
   de los dioses celestiales;
   pues Marte, de que interrompe
   la paz del mundo se alabe,
   y de formar escuadrones,
   rizar plumas, limpiar armas,
   lanzas, espadas y estoques;
   pues Neptuno, con sus vientos
   y sus delfines veloces,
   ¿quién puede ser?
   CUPIDO Yo no puedo,
   Febo, sufrir que blasones,
   afrentando las deidades,
   ni que a presumir te arrojes
   por una hazaña tan vil,
   que cuando a esta tierra importe,
   más fue acierto que valor.
   ¿Quieres que todos te adoren
   cuantos en Tesalia viven
   con dioses, que protectores
   tuvieron por tantos siglos,
   y no es bien que los provoques?
   Vete a matar liebres viles,
   si cazador te dispones,
   y si sol, a ver hazañas
   que de mi valor te informen;
   que yo, de los dioses todos
   el menor, si a mí me escogen,
   humillaré tus soberbias,
   vengaré tus sinrazones,
   haré…
   FEBO Detente, rapaz,
   si no quieres que de un golpe
   deje sin Amor el mundo.
   CUPIDO ¿Tú a mí? Mal me conoces.
   FEBO Sí conozco: ¿no eres tú
   el que inventó las traiciones,
   los agravios, las bajezas,
   las guerras, los tratos dobles,
   los adulterios, los celos,
   y otras tantas invenciones,
   con que no hay cielo que dejes,
   ni tierra que no alborotes?
   ¿No eres tú el hijo de Venus,
   dama que vivió sin orden
   en Chipre por tantos años?
   No dudes de que te sobren
   padres nobles y plebeyos:
   el que quisieres escoge.
   CUPIDO ¿Fue la tuya más horrenda,
   cuyas peregrinaciones
   sabe Delfos, y las cantan
   las ranas con roncas voces,
   trocando en pellejos verdes
   sus labradores capotes?
   ¿Qué respondes?
   FEBO Por muchacho
   no te arrojo, niño enorme,
   desotra parte del cielo.
   CUPIDO Poco a poco y no me apoques:
   ¿qué gigantes fulminaste?
   ¿Qué rayos tiraste entonces,
   que tales soberbias dices?
   Si matar fieras feroces
   es gloria, mayor será
   matar las almas de amores.
   ¿Es blasón rendir las fieras,
   más que herir los corazones?
   Tú flechas visibles tiras,
   yo invisibles, tan veloces
   que no hay resistencia humana
   que su ejecución estorbe.
   Mira tú: del arco y flechas,
   ¿quién puede con más razones
   blasonar?
   FEBO Mira, CUPIDO:
   dejando aparte que pones
   fuego al mundo, que disculpa
   neciamente tus errores,
   tus tragedias y venganzas,
   de que a los hombres despojes
   de su libertad, no arguyo
   tu valor.
   CUPIDO Eso respondes:
   pues ¿qué animal es igual
   al hombre?
   FEBO Los que te acogen
   son hombres desocupados
   que viven en ocio torpe:
   ¿qué virtudes has vencido?
   CUPIDO No quiero afrentar los dioses
   ni cansarte con ejemplos.
   ¿Tú no te precias de noble,
   de sabio y valiente?
   FEBO Sí.
   CUPIDOY si te hiciese que llores
   de amor, ¿qué dirás?
   FEBO ¿Yo?
   CUPIDO Tú.
   FEBO Vete, infame, y no me enojes.
   CUPIDOA la prueba, y sean testigos
   esos cielos que nos oyen.
   FEBO Tengo impenetrable el alma.
   CUPIDO Yo soy rayo.
   FEBO Yo soy bronce.
   CUPIDO Yo te haré, cera.
   FEBO Soy sol.
   CUPIDO Si eres sol, serás Faetonte;
   que para fuerzas de amor,
   ni valen hielos ni soles.

Jornada segunda

Salen Venus y CUPIDO.
 
   VENUS ¡Oh, qué bien me obedeciste!
   En obligación te estoy;
   gracias, CUPIDO, te doy
   del cuidado que tuviste:
   alta venganza me diste
   si, después que me partí,
   Dafne se burla de mí,
   y a su Diana siguiendo,
   por las selvas anda huyendo
   de los hombres y de ti.
   Gustarás de que me afrente
   con soberbia presunción,
   y te haya dado ocasión
   para ser inobediente.
   ¿En qué estrella, en qué accidente
   consiste que, sin temor,
   sea para mí rigor,
   ira, desdén y aspereza,
   el que por naturaleza
   es para todos Amor?
   Quien tantas almas enciende
   de mi hijo no se alabe,
   pues que vengarme no sabe
   de una mujer que me ofende.
   Por toda Arcadia se extiende,
   de Febo la ilustre fama,
   que lo que sabes te llama,
   porque dio muerte a una fiera;
   y tú, como si lo fuera,
   tiemblas de ver una dama.
   ¡Vive Júpiter sagrado,
   que estoy de pura tristeza
   por quebrarte en la cabeza
   el arco mal empleado!
   Dime, cobarde y armado,
   dime, desnudo y valiente,
   ¿cómo aquel valor consiente,
   que con tu sangre te di,
   que Febo te venza a ti,
   y que a mí Dafne me afrente?
   CUPIDO Infamas sin ocasión
   mi cuidado, madre mía;
   que no ha sido cobardía
   sino aguardar ocasión:
   yo daré satisfacción
   a mi agravio y tus enojos,
   y por esos bellos ojos,
   dulce estrella del aurora,
   que ha de ser antes de un hora
   Dafne de tus pies despojos:
   yo, que sin guardar decoro,
   a Júpiter transformé,
   por Leda, en cisne, y mudé,
   por la bella Europa, en toro:
   vete, que el plomo y el oro
   hoy te dirán si me atrevo;
   que por lo que a ti te debo,
   y la parte que me alcanza,
   tendrás de Dafne venganza
   y yo la tendré de Febo.
   VENUS ¿Dasme la palabra?
   CUPIDO Doy
   a tus ojos celestiales.
   VENUS Pues por humildades tales
   mis brazos te doy, y estoy
   tan satisfecha, que voy,
   como pudiera vengada,
   contenta y desenojada.
   Vase.
   CUPIDO Tú, principio de mi vida,
   como me mandas servida,
   como mereces amada.
   Selvas de Arcadia, montes y riberas,
   yo soy Amor; mi madre me ha reñido;
   de hoy más, todo mortal guarde el sentido;
   que no he de perdonar aves ni fieras.
   Tú, que las plantas, al correr ligeras,
   por las sendas estampas del olvido,
   presto verás, habiéndome ofendido,
   lo que va de las burlas a las veras.
   Hoy has de aborrecer, y ser querida;
   y tú, vanaglorioso Febo, advierte
   que no te importa ser fitonicida.
   No pienses libre de mis flechas verte,
   porque de cuantas cosas tienen vida,
   sólo no supo qué es amor la muerte.
   Dentro ruido de pastores, y sale Bato.
   BATO Desgraciado en premios soy:
   si el cielo premios lloviera,
   ninguno a mí me cupiera;
   por desesperarme estoy.
   ¡Oh, tiempo, no sé por quién
   eres a mi premio ingrato!
   Todos alaban a Bato,
   pero nadie le hace bien.
   ¿De cuál peñasco arrojado
   me dará fin este río,
   que aun de morir desconfío,
   según nací desdichado?
   Este es bajo, éste eminente,
   éste aún no me da lugar;
   tal estoy, que no he de hallar
   peñasco que me contente.
   Un mancebo viene allí.
   CUPIDO Dime, que el cielo te guarde,
   pastor, ¿qué fiesta esta tarde
   celebra el Arcadia aquí,
   que tanta gente se junta?
   BATO Deciros la causa quiero;
   que parecéis forastero
   en el traje y la pregunta:
   dio Febo muerte a Fitón.
   CUPIDO ¿Qué Febo?
   BATO El nacido Delo,
   el que lleva por el cielo
   el dorado cherrión.
   CUPIDOY Fitón, ¿quién fue?
   BATO Una fiera
   serpiente, que se comía
   los ganados, y este día
   celebran monte y ribera
   con juegos, que él ordenó,
   de cantar, saltar, bailar,
   hacer versos y luchar,
   y todos los pierdo yo.
   CUPIDO ¿Cantáis vos?
   BATO Muy mal.
   CUPIDO ¿Saltáis?
   BATOMucho peor.
   CUPIDO ¿Hacéis versos?
   BATO Sí, señor; mas son perversos.
   CUPIDO Pues ¿cómo queréis ganar?
   BATO Porque como yo sabía
   que lo peor se premiaba,
   por lo mismo imaginaba que el premio merecería.
   CUPIDO ¡Oh, qué cosa tan mal dicha!
   BATOYo la he dicho muchas veces.
   CUPIDO Donde son dioses jüeces,
   culpad a vuestra desdicha;
   que los dioses saben bien
   quién merece premio o no.
   Decid los versos, que yo
   quiero ser jüez también.
   BATO ¿Es dios su merced acaso?
   CUPIDO Decid, que yo os lo diré
   después.
   BATO Ya van alahé,
   pero quítese del paso:
   en tomando su arco y flechas
   Febo de un espetón
   mató a la Sierpe Fitón,
   y todos estos montes y riberas;
   le hacen fiestas
   saltando y bailando,
   jugando y andando;
   y dicen que el dios CUPIDO
   nunca hizo tiro tan llocido,
   porque es herrero su padre,
   y su madre, por desastre,
   le hubo en un sastre,
   y nadie se asombre,
   que era mujer, y no hombre,
   y esto lo puedo jurar,
   aunque nunca la vi nadar.
   CUPIDO ¿Hay más?
   BATO ¿Poco le parece?
   CUPIDO Si vos escribís ansí,
   ¿qué premio esperáis?
   BATO A mí
   me han dicho que le merece.
   CUPIDO Pues porque jamás culpéislos dioses, con este
   anillo
   os premio.
   BATO Me maravillo,
   si es fino, que me lo déis.
   CUPIDO Mirad que tiene virtud
   esa piedra para hacer
   que os quiera cualquier mujer.
   BATO Dios le dé vida y salud:
   Silvia me burló mil veces,
   hoy me tengo de vengar.
   CUPIDO Ya no podréis murmurar
   siendo los dioses jüeces.
   Finalmente. ¿a quién premiaron
   de las ninfas?
   BATO Por mejores
   en todas gracias de flores,
   los cabellos coronaron
   de Dafne y de Sirena,
   que cantando las dos, creo
   que pudieran, como Orfeo,
   suspender la eterna pena.
   CUPIDO ¿Dafne premiada?
   BATO ¡Pues no!
   Tanto, que con dulce guerra
   la miró Febo en la tierra,
   y en el cielo se paró.
   CUPIDO ¿Febo la miró?
   BATO Es mujer
   que se la pide a Peneo
   mueso príncipe Aristeo.
   CUPIDO Desde aquí la pienso ver.
   Todos los pastores de fiesta, con instrumentos, y Febo
   detrás coronado de roble, y Dafne y Sirena, de flores.
   ALCINO En grandes obligaciones
   nos pone tu majestad,
   con hallarte, ¡oh, gran deidad!,
   en nuestros juegos fitones;
   con esto serán más claros.
   tú con más amor servido.
   FEBO Mi propio interés ha sido,
   pastores, venid a honraros.
   Habla Bato con el Amor, y no le ve.
   BATO Ahora, ilustre mancebo,
   pues que no la conocéis,
   la bella Dafne veréis,
   veréis al valiente Febo;
   mas ¿por adónde se fue?
   que sin verle no es posible.
   CUPIDO Aquí estoy, pero invisible,
   donde ninguno me ve;
   desde aquí la flecha de oro
   a Febo quiero tirar;
   Diana ha de perdonar,
   pues no ofendo su decoro;
   por enamorar a Febo,
   la de plomo a Dafne tiro.
   Tira dos flechas a Dafne y a Febo.
   FEBO Parece que en Dafne miro
   nuevo ser, semblante nuevo;
   nunca tanto en su belleza,
   como ahora reparé.
   DAFNE ¡Qué diferente miré,
   de Febo la gentileza
   de lo que la miro ahora!
   Gallardo me parecía,
   como al tiempo que salía
   de los brazos del Aurora:
   ¡qué pena de verle tomo!¡Qué mal talle! No merece
   ser deidad.
   CUPIDO Ya le aborrece,
   ya va haciendo efecto el plomo, y el oro en Febo.
   ALCINO Pastores,
   Febo querrá descansar;
   volvamos a coronar
   su templo de almas y flores.
   Éntrense todos cantando, y Febo detenga a Dafne.
   FEBO Espera, Dafne, espera.
   DAFNE ¿Qué quieres?
   FEBO Hazme un favor.
   DAFNE¿En qué te sirvo?
   FEBO Una flor
   desa guirnalda quisiera;
   ni es mucho a la primavera
   pedir flores por favores,
   que es propio tiempo de amores.
   DAFNE ¿Flores me pides a mí,
   cuando al Aurora y a ti
   deben los prados las flores?
   FEBO Lo que se puede tomar
   no puede favor llamarse,
   porque es cosa que ha de darse
   si favor se ha de llamar.
   DAFNE El que a otro puede dar,
   es forzoso conceder
   que superior viene a ser,
   y tu deidad perdería
   si yo, de cosa que es mía,le puedo favorecer.
   FEBO Dafne hermosa, la deidad
   celestial naturaleza,
   de cuanto es mortal riqueza
   no tiene necesidad:lo que pide es voluntad;
   las demás cosas son vanas
   para prendas soberanas,
   y ésta falta entre las dos;
   que siempre está pobre Dios
   de voluntades humanas.
   El olor del sacrificio,
   desde la ardiente ceniza
   los aires aromatiza,
   porque en su piadoso oficio
   es del corazón indicio,
   y por eso juzgas mal
   en llamarte desigual;
   que es tal la fuerza de amor,
   que puede hacer inferior
   lo inmortal a lo mortal.
   La violencia más segura
   para hacer desde la tierra
   a los mismos dioses guerra,
   es la perfecta hermosura.
   El oro y la plata pura,
   las piedras, los minerales
   y las perlas orientales,
   las crío y engendro yo;
   pero nunca el sol crió
   esos ojos celestiales.
   Que si pudiera mi mano
   dar a tu belleza ser,
   ¿qué le quedaba que hacer
   a Júpiter soberano?
   Y aún pienso, y tengo por llano,
   que tan perfecta y tan pura
   belleza y rara pintura
   ella misma se hizo a sí,
   porque de otra que de ti
   no fuera tanta hermosura.
   Yo puedo hacer en la mina
   el diamante y el rubí,
   no engastar en carmesí
   clavel tu boca divina:
   con esto, Dafne, imagina,
   si te parece extrañezaque conquiste tu belleza,
   que hasta un dios pudo rogar
   por lo que le puede dar
   la mortal naturaleza.
   DAFNE Febo ilustre, yo nacídel claro río Peneo,
   como sabes, semideo,
   en cuya orilla crecí
   hasta que las ninfas vi
   de la triforme Diana,
   a quien dediqué lozana
   verde edad, que no hermosura,
   y a su casta imagen pura
   la parte que tengo humana.
   Aristeo me pidió
   por mujer, que de Tesalia
   es Príncipe, y la acidalia
   Venus tanto se enojó
   de que le dejase yo
   por seguir su casto coro,
   que contra el justo decoro
   a que me quieras te obliga,
   porque, queriéndote, siga
   las leyes de Amor, que ignoro.
   Yo no quiero, ni he querido,
   ni pienso querer jamás,
   si todo el oro me das
   de tus rayos producido:
   muda el amor en olvido;
   que aunque eres deidad, yo humana,
   será tu esperanza vana
   mientras más loca pretenda,
   pues cuanto Venus me ofenda,
   sabrá guardarme Diana.
   Vase.
   FEBO ¡Al autor de la luz tanto desvelo,
   tanto desdén y desigual porfía!
   Estoy por no salir, ni formar día,
   aunque la Tierra se lamente al Cielo.
   Caiga la noche de sí misma al suelo,
   sin esperanza de la lumbre mía,
   porque la caza que estas selvas cría
   se envuelva en sombra de su eterno velo.
   Suspende el arco al hombro, que profana
   la ley de Amor, y si es buscar severa
   fieras tu condición, dulce tirana, ¿qué fiera más
   cruel hallar espera
   que la que tiene con belleza humana,
   de piedra el alma, el corazón de fiera?
   CUPIDO se le pone delante.
   CUPIDO ¿Adónde bueno, gallardoFebo, el del famoso
   tiro?
   Vienes de ver, por ventura,
   las fiestas y regocijos
   que a la muerte de Fitón
   las riberas deste río
   celebran con tanto aplauso
   de juegos y sacrificios?
   ¿O, codicioso de hacer
   suerte igual entre estos riscos,
   buscas otra sierpe fiera
   que derribe excelsos pinos,
   que devore los ganados,
   y rompa los edificios?
   ¿Adónde la dejas muerta?
   Que yo confieso que envidio
   las honras que estos serranos
   hacen a tu nombre invicto.
   ¿Qué dicha mayor que ver
   cómo eres dellos tenido
   por el mayor de los dioses
   que tiene el sagrado Olimpo?
   Adórante cuantas ninfas
   habitan los extendidos
   campos que riega Peneo
   en círculo cristalino,
   y más entre todas Dafne,
   su hija, con quien he visto,
   de la florida ribera
   entre los verdes alisos,
   tan tierna y enamorada,
   que parece que yo mismo
   la enseñaba los amores
   que a tus requiebros ha dicho.
   ¿Cómo la dejaste ir?
   FEBO Mal nacido basilisco,
   dulce afrenta de las almas,
   grave error de los sentidos,
   engaño de la esperanza,
   tirano del albedrío,
   sinrazón de la razón
   y de la memoria olvido;pasión del entendimiento,
   de la voluntad hechizo,
   suspensión de las acciones,
   humano con lo divino,
   y divino con lo humano;
   el más traidor que ofendido,por envidia y por venganza
   te burlas, rapaz, conmigo:
   ¿Parécete que es victoria
   haberme Dafne rendido?
   ¿Lo que su hermosura ha hecho
   atribuyes a tu oficio?
   Sus ojos, y no tus flechas,
   sus donaires, no tus tiros;
   que la hermosura perfecta
   no mata con artificio.
   Plega al cielo que te veas,
   siendo Amor, aborrecido,
   y que te deje, a quien ames,
   por hombre mortal e indigno,
   y que por tus ojos veas,
   abrasado en celos vivos,
   sus dos almas, sus dos vidas,
   en un cuerpo hermafrodito.
   Oigan los dioses mis ruegos,
   en cuya piedad confío
   venganza de tus agravios,
   y piedad de mis suspiros.
   Vase.
   CUPIDO No sé cómo, viendo a Febo
   tan triste, el placer resisto;
   pero sin comunicarse,
   ¿qué gusto jamás lo ha sido?
   Voy a referir a Venus
   sus trofeos y los míos.
   Dafne huye, Febo adora,
   yo triunfo. ¡CUPIDO, víctor!
   Salen Dafne y Sirena.
   SIRENA ¿De eso vienes victoriosa?
   DAFNE ¿De qué quieres que lo esté
   con más razón?
   SIRENA Desdén fuede mujer loca y
   hermosa;
   ¿dirás que de virtuosa
   el desdén ha procedido?
   DAFNE Valor y virtud ha sido.
   SIRENA Yo no le doy ese nombre,
   pues al que es dios y al que es hombre
   tratas con un mismo olvido.
   Que desechos a Aristeo
   me parece necedad,
   y de Febo la deidad,
   vanaglorioso trofeo:
   ¡Que ningún amor ni empleo
   tu condición te permita!
   ¡Qué nación el mundo habita,
   que haya despreciado al sol,
   desde el indio al español,
   y del alemán al scita?
   ¡Ah, Dafne! Júpiter quiera
   que no pague la locura
   de emplear tanta hermosura
   en ir siguiendo una fiera.
   DAFNE Yo sé qué premio me espera,
   y no es esperanza vana,
   cuando lo sepa Diana,
   de cuyo coro me precio,
   y por cuyo honor desprecio
   toda la riqueza humana.
   Mas cuando su celestial
   compañía no siguiera,
   menos a Febo quisiera,
   porque me parece mal;
   tanto, que en odio mortal
   el respeto he convertido.
   SIRENA Si es gallardo y entendido
   un hombre, ¿qué ha de tener
   para quererte?
   DAFNE Nacer
   con dicha de ser querido;
   tanto sol no me conviene,
   ni hay tan rudo labrador
   que me parezca peor de cuantos Arcadia tiene.
   SIRENA Venus le ama y le entretiene,
   y día y noche le sigue.
   DAFNE Mal gusto.
   SIRENA El cielo te obligue
   a hacer presto un necio empleo
   en el sátiro más feo,
   que tus melindres castigue.
   Todas las que sois así,
   arrepentidas lloráis
   después que a todos vengáis,
   como lo espero de ti.
   DAFNE Vete. Sirena, de aquí,
   y no culpes mi desdén;
   que como tú quieres bien,
   hablas mal contra el decoro
   de Diana.
   SIRENA De su coro
   me río, y de ti también.
   Nace al aurora la flor
   vanagloriosa de sí,
   y si pasa por allí
   el gallardo cazador,
   parece que de temor
   de que la toque su mano,
   aunque fue melindre en vano,
   a las hojas se retira,
   y cuando ya el sol expira,
   la pisa el rudo villano.
   Tu aspereza no es virtud,
   sino necia vanagloria;
   en tanto intenta victoria
   tu loca solicitud:
   yo culpo tu ingratitud,
   de vana arrogancia llena.
   DAFNE Vete y déjame, Sirena;
   que viciosa compañía
   hará que juzguen la mía
   por la libertad ajena.
   SIRENA Si es porque de Alcino soy,
   yo estoy tan bien empleada
   como tú estás engañada.
   DAFNE En mi daño si lo estoy:
   vete con Dios.
   SIRENA Yo me voy;
   todo el tiempo lo sujeta:
   tú verás si eres discreta,
   y si yo la necia soy.
   Vase.
   DAFNE No hay cosa más importuna
   que la persuasión de un necio,
   cuando presume que sabe
   y que enseña al que es discreto.
   No de otra suerte combate
   la roca en la mar al viento
   las ondas de las aguas
   una tras otra soberbio,
   que como quien burla dél,
   firme en su nativo asiento,
   vuelve en espumas los golpes,
   y en blanda risa los ecos:
   así se cansa quien piensa
   reducir mi entendimiento
   a no seguir de Diana
   limpia vida y trato honesto.
   Por más imposible juzgo
   que pueda querer a Febo,
   que hacer solsticio sus rayos
   un año en medio del cielo.
   Sale un ciervo por una puerta del teatro.
   ¡Oh, qué valiente animal!
   Tan alto y hermoso ciervo
   no le ha criado el Arcadia:
   seguirle y tirarle quiero.
   ¿Huyes? Yo sabré seguirte.
   Yo mate este ciervo, y Febo
   mate serpientes Fitones.
   Va tras él, y vuelve a salir por la otra parte.
   No pareces muy ligero,
   ciervo gentil, por Diana,
   a quien humilde prometo
   de tu pardo morrión
   las plumas para trofeo, más que penacho marcial,
   cobarde muestra del pecho,
   de honrar su templo contigo:
   pero ¡ay, Júpiter! ¿Qué es esto?
   Burla ha sido de los ojos,
   cual suele pintar el sueñoen el interior sentido
   formas de vanos efectos.
   ¡Ay Dios, ay triste, ay de mí!
   Por donde el ciervo se desaparece, sale Febo.
   FEBO Sosiega, Dafne.
   DAFNE ¡Ay, cielos!
   FEBO Febo soy.
   DAFNE Pues ¿qué me quieres?
   FEBO Que me escuches.
   DAFNE ¡Muerta quedo!
   FEBO Yo te truje con engaño
   entre estos olmos y fresnos,
   adonde apenas las aves
   rompen el mudo silencio:
   fingí el ciervo que seguiste;
   hoy quedarán mis deseos
   de tu desdén victoriosos,
   pues aún apenas el cielo
   nos puede ver, que las ramas
   edifican verdes techos
   para defender los troncos,
   en que estriba su alimento,
   contra las estrellas sirias,
   que ladran por ofendellos.
   Sosiégate, vuelve el rostro;
   qué, ¿te turbas? ¿Tan grosero
   villano me consideras?
   DAFNE Mi desdicha consideroy tu traición. ¿Esto hacen
   dioses? ¡Qué gentil ejemplo
   para los hombres mortales!
   FEBO Si lo fuera yo, sospecho
   que me tuvieras amor;tú estás sin mayor remedio
   que trocar en voluntad
   la fuerza.
   DAFNE ¿Fuerza? Primero
   se harán pedazos los polos
   en que estriba el firmamento,
   y la rueda celestial
   caerá desasida de ellos;
   primero verán los hombres
   trocados los elementos,
   ligera el agua y la tierra,
   pesados el aire y fuego;
   primero aquellos diamantes
   del cielo…
   FEBO ¡Oh, tanto primero!
   Dafne, yo te adoro; yo
   soy el que tengo el gobierno
   del mundo; ya no es posible
   que puedan mis brazos menos
   que tus desdenes.
   DAFNE ¡Ay, triste!
   ¡Ay, infeliz!
   FEBO Cuando huyendo
   fueras a aquellas regiones
   que eternamente me vieron,
   tengo de alcanzarte: Dafne,
   espera.
   DAFNE ¡Valedme, cielos!
   Salen Bato y Silvia.
   SILVIA ¿Con ese talle querías, Bato, que yo te
   quisiese?
   BATO Sí querrás, aunque te pese.
   SILVIA ¡Qué neciamente porfías!
   BATO Con la boca bien podrás
   decir sí; que dices no.
   SILVIA En diciendo nones yo,
   no diré pares jamás;
   estos son nuestros azares,
   estas nuestras condiciones.
   BATO Como ésas han dicho nones,
   que después paran en pares;
   pues a fe que tengo aquí…
   SILVIA ¿A ver, por tu vida, a ver?
   BATO Dime si me has de querer.
   SILVIA Sí, resí, tatarasí.
   BATO Por ver, ¿qué no harán mujeres?
   SILVIA Si también tú dices no,
   ¿cómo es posible que yo
   pueda pensar que me quieres?
   BATO Mira qué anillo.
   SILVIA Soy corta
   de vista, en mi mano quiero
   verle.
   BATO Pues jura primero.
   SILVIAY mi palabra, ¿no importa?
   BATO La mujer no está obligada;
   que por esto viene a ser
   quien no la cumple mujer,
   y es rueca la que era espada.
   SILVIA Plegue a Dios que, si lloviere,
   ni pie ni mano me moje,
   y que en la cama me arroje
   cuando más sueño tuviere;
   ni coma ni beba másde lo que tuviere gana,
   y si fuere de mañana,
   no me levante jamás.
   ¡Mira qué gran juramento!
   BATO Alahé, que has de comprir
   lo que dices, o morir
   por ello.
   SILVIA Muestra, jumento.
   BATO Toma.
   SILVIA Mi Bato querido,
   dámele.
   BATO ¿Quiéresme?
   SILVIA Pues.
   BATO¡Verá el diablo! Verdad es;
   sacudióla el dios Copido;
   pero el hombre fue discreto
   que aquel anillo me dio,
   si por el dar entendió
   la virtud de este secreto.
   Ahora bien, dame un abrazo.
   SILVIA ¡Malos años para ti!
   BATO ¿Y el juramento?
   SILVIA ¿Yo?
   BATO Sí;
   tú verás, llegado el plazo,
   cómo llueve y no te mojas,ni eres la mañana dueño
   de tus pies, y que con sueño
   sobre la cama te arrojas.
   Ésta me ha engañado,
   soy un tonto; engañarla quiero:
   ¿Silvia?
   SILVIA ¿Qué quiere el grosero?
   porque sepa que me voy.
   BATO ¿No sabes como el Fitón
   que mató Febo dorado
   preñado estaba?
   SILVIA ¿Preñado?
   ¿De quién?
   BATO De otro serpentón
   que salió de la barriga
   aquella noche.
   SILVIA ¡Mal año!
   BATO Tanto, que, temiendo el daño,
   a que consulten obliga
   la diosa Temis, y dice
   que ha de comer solamente
   toda mujer que no siente
   qué es amor.
   SILVIA ¡Ay, infelice!
   BATO Las que engañan, y después
   lo que prometen defienden,
   las que piden, las que vendenel amor por interés,
   las ingrata, las crueles.
   las tontas, las bachilleras,
   las que engañan con chimeras
   a los amantes noveles,
   las que toman los anillos.
   SILVIA ¡Ay, Bato, no digas más;
   que esta noche me verás
   al volver mis corderillos!
   Pero porque no te vean
   busca un pellejo de lobo,
   y por uno y otro escobo
   haz de suerte que lo crean,
   porque me hables entretanto
   que anda el prado temeroso.
   BATO Ser lobo es dificultoso:
   tomalle no lo era tanto;
   pero yo lo haré por ti
   e iré a buscar el pellejo,
   que lobo, zorra y conejo
   me quiero volver; mas di:
   ¿quiéresme ahora abrazar?
   SILVIA Y ¡cómo si abrazaré!
   BATO ¡Oh, qué bien que la engañé!
   SILVIA ¡Oh, qué, palos le he de dar!
   Vanse.
   Sale Dafne huyendo.
   DAFNE ¡Tened lástima de mí!
   ¡Favor, dioses inmortales,
   no pueden desdichas mías
   desacreditar deidades!
   Si la virtud no os obliga,
   ¿cómo podrán los mortales,
   temiendo vuestra justicia,
   reprimir sus libertades?
   ¡Favor, piedad!
   Febo dentro, como que viene de lejos.
   FEBO ¿Dónde huyes
   y de quién, hermosa Dafne?
   Para, de piedad de ti,
   ya que no de mí, a escucharme:
   mira que de ti la tengo;
   pues para que no te canses,
   voy rogando a mis deseos
   que se detengan y paren.
   DAFNE ¡Cielos, ya suena más cerca!
   ¡Árboles, cubridme, dadme
   favor, pues falta a los dioses!
   FEBO No soy yo rústico amante,
   no soy villano grosero;
   tú verás, como me aguardes,
   que sólo me manda Amor
   que te mire, que te hable
   con aquel cortés respeto
   que es tan justo que te guarde.
   DAFNE Parecéis malos jüeces,
   deidades inexorables,
   que en los reos no castigan
   los delitos que ellos hacen.
   ¡Oh, Júpiter! Si tú fuerzas
   a Egina, a Leda y Danae,
   ¿cómo detendrás a Febo?
   FEBO ¡Detente, Dafne, un instante!
   ¿Cómo sufres que tus pies
   tantas espinas maltraten?
   ¿Quieres, por dicha, cruel,
   que, como a la hermosa madre
   de Amor, produzca la tierra
   nuevas rosas de tu sangre?
   DAFNE ¡Ya le veo, yo soy muerta!
   Peneo, mi dulce padre,
   ¡favor!
   Sale Febo.
   FEBO No dirás que he sido
   tan veloz para alcanzarte
   como corriendo los cielos,
   aunque eres más bella imagen,
   que por mi eclíptica de oro
   forman eternos diamantes.
   Váyase Dafne arrimando a la transformación.
   Ya no tienes dónde huir;
   si quieres asegurarte,
   en estos brazos te esconde.
   DAFNE Tierra, tus entrañas abre,
   y en tu centro me sepulta.
   Transformándose en laurel.
   FEBO Tente, espera; celestiales
   dioses, ¿qué crueldad es ésta?
   ¿Un árbol queréis que abrace?
   ¿Qué lo dudo? Ramos son
   que del duro tronco salen,
   alma de aquella cruel:
   venganzas son desiguales
   de mis ofensas, Amor.
   Dafne en el árbol.
   DAFNE ¡Ay!
   FEBO Con qué voz lamentable,
   temblando el árbol se queja
   piadosamente suave:
   ¿Qué haré, que pierdo el sentido?
   ¡Que todo el cielo vengase
   a Venus! ¡Ah falsos, dioses!
   Produce, tierra, gigantes,
   que intrépidos otra vez
   intenten aposentarse
   en el alcázar eterno,
   de donde arrojados bajen:
   poned montes sobre montes,
   ¡oh terrígenas titanes!
   Y matadme a mí el primero,
   si hay hombres que dioses maten:
   ¡oh, cielos, quién ahora, en tantos males,
   pudiera ser mortal para matarse!
   Árbol, aunque ingrato fuiste,
   quiero en la muerte mostrarte
   que fue mi amor verdadero,
   porque no hay prueba que iguale
   como, después de la muerte,
   firmezas de voluntades.
   Tú serás el árbol mío,
   laurel quiero que te llamen,
   aunque en tu dura corteza
   su condición se retrate,
   cubriendo un alma de bronce
   y unas entrañas de jaspe.
   Arrojo el roble, y desde hoy
   quiero de ti coronarme:
   desta rama haré a mi frente…
   DAFNE ¡Ay!
   FEBO Perdona; para honrarte,
   corona que también sea,
   para ilustres capitanes,
   triunfo de insignes victorias
   y premio de hazañas grandes.
   Tú serás la verde insignia
   de Césares imperiales,
   lauréola de ingenios
   en las científicas artes,
   tú de poetas honor,
   que de siglo a siglo nacen.
   Pero ¿qué puede haber, Dafne, que baste,
   si no tengo de verte, a consolarme?
   DAFNE Febo, el favor agradezco,
   aunque arrepentida tarde;
   que para ejemplo de ingratas
   quiso el cielo transformarme
   en el que llamas laurel.
   Vengado estás; ya no aguardes
   oír más mi voz.
   FEBO Temblaron
   las ramas: ya el alma parte
   a los Elisios. Permite,
   si no he de oírte, abrazarte,
   aunque es tanta tu dureza
   que, para que no te abrace,
   volverás a ser mujer
   y volverás a matarme,
   para que en vida y muerte no me falte
   desdén que huya, ni beldad que mate.
   Sale Bato.
   BATO Cosas mandan las mujeres
   a los hombres, que es un necio
   el que por tan caro precio
   quiere, comprar sus placeres.
   ¿Adónde hallaré, en efeto,
   este pellejo de lobo?
   Silvia me tiene por bobo;
   pues a fe que soy discreto.
   Lo que para no envidiado
   dicen algunos que basta,
   y más no habiendo en mi casta
   ni dichoso ni letrado.
   Si ésta me cumple el concierto,
   todos somos vengativos;
   muchos lobos topo vivos,
   y ninguno topo muerto.
   Allí está Febo, a la fe;
   él del pellejo dirá,
   pues por esos mundos va
   y cuanto hay en ellos ve.
   ¡Ah, señor FEBO!
   FEBO ¿Quién llama?
   BATO Bato soy, aquel zagal
   que le enseñó el animal
   que le ha dado tanta fama.
   FEBO ¿Qué me quieres? Que recelo
   que para tu daño sea.
   BATO Hanme dicho que voltea
   por la maroma del cielo,
   y véngole a pescudar
   si en el mundo, nuevo o viejo
   ha topado algún pellejo
   de lobo que me enseñar;
   que esta noche Silvia y yo…
   FEBO Villano, ¿burlas a mí?
   BATO Pues ¿con eso le ofendí?
   ¿De un pellejo se enojó?
   FEBO Mataréte.
   BATO ¡Cielo santo,
   favor! Al monte me subo.
   FEBO Aguarda.
   BATO ¡En qué poco estuvo
   que me diese con un canto!
   Vase subiendo por el monte.
   FEBO La Luna, mi blanca hermana,
   está de creciente ahora,
   ya de salir es la hora;
   escucha, hermosa Diana.
   BATO ¿Si acaso me llama a mí?
   ¡Ah, señor! ¿Topó el pellejo?
   FEBO Si tú no, me das consejo,
   Luna, ¿qué ha de ser de mí?
   Ven, Diana, ven hermana.
   BATO Ya no me puede faltar:
   ¿Qué dice? ¿Que le he de hallar
   en el templo de Diana?
   Dios se lo pague, señor;
   que ya voy por el pellejo.
   Vase.
   FEBO Luna, de la tierra espejo,
   y del cielo resplandor,
   en quien la noche se toca,
   y se miran las estrellas,
   si la luz que en ti y en ellas
   infundo sol te provoca,
   óyeme en la tierra Febo.
   Por lo alto un carro de plata; Diana sentada en él con
   una media luna en el tocado.
   DIANA Ya te escucho, hermano mío;
   ¿qué tienes? ¿De quién te quejas?
   FEBO De dos monstruos, madre e hijo,
   incendios de tierra y cielo,
   que a tu frígido epiciclo
   solamente han perdonado.
   DIANA ¿Qué te han hecho?
   FEBO Ese CUPIDO,
   ese hermano de la muerte,
   ese decrépito niño,
   envidioso de que hiciese
   aquel celebrado tiro
   con que di muerte a Fitón,
   de Tesalia basilisco,
   me hirió de amor de la hija
   de Peneo, ilustre río,
   que huyendo de mí, transforman,
   airados siempre conmigo,
   los dioses en árbol; mira
   si me quejo, si suspiro,
   si lloro con justa causa;
   como a mi hermana, te pido,
   si no remedio, venganza.
   DIANA Por esta luz que recibo,
   Febo, de tus claros rayos,
   y que doy por tantos siglos
   doce veces a los años,
   que ha de hacer que el mal nacido
   rapaz, por quien le aborrezca,
   de amor se abrase a sí mismo.
   Tú verás enamorado
   al Amor, nuevo prodigio
   al mundo; que esta venganza
   será por los mismos filos.
   No hay dios que esté bien con él,
   todos le han aborrecido;
   tú verás como le doy
   con mi castidad castigo.
   ¿No sabe Venus, no sabe
   que sus lascivos delitos
   descubren mis castos rayos?
   Conmigo, Venus, conmigo.
   FEBO Pues prosigue tu carrera,
   luna de los ojos míos;
   pisen tus ruedas de plata
   los celestiales zafiros;
   que ya se mira el Aurora
   coronada de jacintos,
   y las flores en los prados,
   y las aves en los nidos,
   hacen salva a su lucero
   con las hojas y los picos,
   para que mi carro de oro
   trueque por el griego el indio.
   Pasa el carro lo demás del teatro por lo alto, y acabe
   la jornada segunda.

Jornada tercera

Sale CUPIDO.
 
   CUPIDO ¿Qué venganza del cielo,
   qué ira de sus dioses soberanos,
   con envidioso celo
   del imperio que tengo en los humanos,
   pena me dio tan nuevamente fiera,
   que siendo el mismo Amor, de amores muera?
   Aves enamoradas,
   que destas selvas en el Buen Retiro,
   o solas, o casadas,
   no cantáis versos sin final suspiro,
   y con ecos dulcísimos sonoros
   amor y celos alternáis a coros;
   fieras que las montañas
   vivís en soledad, tal vez quejosas
   de serlo mis hazañas,
   faunos lascivos y silvestres diosas,
   humor vital, vegetativas almas
   de tantos cedros, plátanos y palmas;
   Pastores deste prado,
   que tantas veces abrasé de amores:
   si hubiera yo pensado
   lo que era yo, mis penas y rigores,
   con más piadoso afecto hubieran sido
   en mataros de amor temiendo olvido.
   Tiré sin experiencia
   de mi mismo dolor, que no sabía
   de celos ni de ausencia;
   maté sin ver que se acercaba el día
   de dar a todos tan cruel venganza,
   que me abrasa de amor sin esperanza;
   cual suele en blanda cera
   arder la luz y consumirse luego,
   en mi abrasada esfera
   soy alimento de mi propio fuego,
   siendo en la cera, que mi fin recela,
   mi propio ardor el alma de la vela.
   Aves, fieras, pastores,
   una ninfa cruel, una pastora,
   mata al Amor de amores;
   ya no hay amor, ni mata, ni enamora:
   Sirena es ya, Sirena prende y mata,
   y siendo Amor con el amor ingrata.
   Quebrar el arco quiero
   en este tronco de mi mal testigo,
   pues de mí propio muero:
   yo me maté, yo fui traidor conmigo:
   que en tanta confusión, en tanto abismo,
   yo mismo soy veneno de mí mismo.
   Sale Febo.
   FEBO Quedo, señor Amor, blanda la mano;
   que este laurel es mío,
   que tiene vida y sentimiento humano;
   ¿no ve que maltratarle es desvarío?
   Si quiere enamorarle,
   desde lejos podrá mejor tirarle;
   que darle con el arco es bajo modo
   para el alma que cubre esa corteza,
   que tuvo en vida celestial belleza,
   si con las flechas mata el mundo todo,
   no mate con el arco bajamente;
   abrase, tire, prenda, mas no afrente.
   Si no le supo herir cuando vivía,
   ¿por qué le hiere muerto?
   o le castiga porque no quería
   ser más necia que fue.
   CUPIDO ¡Desdicha mía!
   Vete, Febo, con Dios.
   FEBO Esto le advierto:
   respete mi laurel, que ya corona
   césares, capitanes y poetas.
   ¿Cómo no habla? ¿Cómo no blasona?
   CUPIDO Vete, Febo, por Dios, que mis saetas
   te han vengado de mí; las que tiraba
   se vuelven a mi pecho.
   FEBO ¿Cómo ha sido?
   O ¿quién te hurtó las flechas del aljaba?
   Ya soy tu amigo: cuéntame, CUPIDO,
   tan grande novedad, que te prometo
   sentir tus penas y guardar secreto.
   CUPIDO ¿Piensas, Febo, que el alma no te miro?
   ¿Ahora vienes a engañarme, Febo?
   Febo
   De verte amar me admiro:
   ¿no eres tú Amor? ¡Qué prodigioso y nuevo
   portento, amar Amor quien no le quiere!
   ¡Llorad, pastores, que el Amor se muere!
   CUPIDO ¡Basta, Febo, no más; ya estás vengado!
   FEBO Cuantos males me has hecho, me has pagado.
   Ahora, ingrato Amor, verás quién eres,
   pues que, siendo el Amor, de amores mueres.
   ¡Con qué traición mirabas,
   con qué crueldad herías!
   ¡Paga, villano Amor, el mal que has hecho!
   Las saetas trocabas,
   y a Dafne me rendías,
   en cuya nieve se abrasó mi pecho;
   ya quedo satisfecho
   de todos mis agravios
   con verte, Amor, rendido;
   mira de hoy más, CUPIDO,
   cómo hieres los dioses y los sabios,
   que tantas maldiciones
   alcanzaron castigo a tus traiciones.
   Vase.
   CUPIDO ¿Qué tal venganza he dado?
   Aves, fieras, pastores,
   venid a ver a Amor enamorado;
   y dí los pasadores,
   el arco y la cadena,
   a la bella Sirena;
   ella mata de amores,
   ella sola es amor, ella enamora;
   della os guardad, pastores, desde ahora;
   que ya no soy CUPIDO,
   sino el Amor, que fue de amor vencido.
   Sale Venus.
   VENUS Amor, ¿de qué te lamentas?
   CUPIDODe mí mismo, aunque acertara
   cuando de ti me quejara,
   que verme sin honra intentas.
   ¿Vienes a ver mis afrentas,
   por dicha?
   VENUS Debes de estar
   loco.
   CUPIDO Pudiera el pesar
   enloquecerme de triste,
   porque tú sola pudiste
   al Amor enamorar.
   Venus
   Pues ¿estáslo, Amor, de mí?
   CUPIDO Yo siempre de ti lo estoy,
   mas hoy que venganza doy
   al mundo, no fue por ti.
   VENUS ¿Quieres bien?
   CUPIDO Señora, sí;
   y tú lo sabes mejor.
   VENUS Mientes, Amor, que en rigor,
   por tus ardientes castigos
   ¿quién tiene más enemigos
   en cielo y tierra que Amor?
   ¿Nunca has visto en una voz
   la gente de algún lugar
   juntarse para matar
   un fiero animal feroz,
   que contra su furia atroz,
   de que a todos parte alcanza,
   cuál con dardo, cuál con lanza,
   cuál con alabarda sale,
   porque entre todos iguale
   al agravio la venganza?
   Pues esto han hecho, contigo
   los dioses, y yo pudiera,
   pues no hay en Tesalia fiera
   como tú fuiste conmigo;
   Marte en el cielo testigo,
   como Adonis en el suelo:
   pero puesto que recelo
   la causa, dime quién es,
   para ayudarte después
   a pedir piedad al cielo.
   CUPIDO Dulce madre mía,
   Lucero el mayor,
   que del cielo esmalta
   su azul pabellón;
   divino planeta,
   celeste esplendor,
   prólogo del día,
   preludio del sol,
   a quien por benigna,
   Júpiter le dio
   del tercero cielo
   la jurisdicción:
   yo tuve con Febo,
   cuando, cazador,
   con valiente brazo
   dio muerte a Fitón,
   la cuestión que sabes,
   de que procedió
   el laurel de Dafne
   con alma y sin voz,
   quejóse a los dioses,
   llamóme traidor;
   no sé cuál de todos
   a todos vengó.
   Hay una serrana,
   destos valles flor,
   gloria de su aldea,
   de su prado honor,
   basilisco en vista,
   humano y feroz,
   ángel en belleza,
   fiera en condición.
   Nunca con tal risa
   las hojas abrió
   la rosa al rocío
   del primero albor,
   cuando Abril la esmalta
   del rojo arrebol,
   que ocultaba el Marzo
   en verde botón:
   parece que el cielo
   jazmines tomó
   para hacer al rostro
   cándido color.
   Si pintar quisiera
   tanta perfección,
   recibiera agravio
   su eterno pintor.
   Quien mira su brío,
   dice con razón
   que la primavera
   por allí pasó.
   Yo la vi una fiesta
   que al valle salió;
   no sé qué me dijo,
   prestéla atención;
   que el oír al ver
   siempre fue veloz.
   Miróme al descuido,
   cuidado me dio;
   que en viendo los ojos,
   ¡ay del corazón!
   Reparando en ella,
   un helado ardor
   discurrió mis venas
   y la alma llegó.
   Pregunté la causa
   del nuevo vigor,
   respondióme el alma,
   madre, que era yo;
   de suerte, señora,
   que yo mismo soy
   el amor que tengo,
   pues muero de amor.
   Nunca su ponzoña
   al áspid mató,
   como a mí me mata
   mi propio dolor;
   del aljaba pienso
   que se me cayó,
   yendo a recostarme,
   algún pasador,
   y por este lado
   de suerte me hirió,
   que Amor, que era uno,
   se ha partido en dos,
   a cuanto le digo,
   me responde: «No»,
   porque todos dicen
   que quiere un pastor;
   como es igual suyo
   presto se rindió,
   que amores iguales
   verdaderos son;
   tales partes tiene,
   que celoso estoy;
   que hay gustos que dejan
   por un hombre, un dios.
   Ella viene, madre,
   voyme de temor;
   dile que me quiera
   si tu hijo soy,
   de mí no se queje
   ningún amador,
   yo renuncio el arco,
   madre, desde hoy;
   Sirena le tenga,
   que al Amor venció;
   madre, ya soy celos,
   ya no soy Amor.
   Vase.
   Salen Sirena y Silvia.
   VENUS Con justa razón se queja
   Amor. ¡Qué gentil mujer!
   Mas necia debe de ser
   si un dios por un hombre deja,
   que implica contradicción
   ser amor y no le amar.
   SILVIA De hoy más te puedes llamar
   vengadora, y con razón,
   de las mujeres que amaron
   y que mal pagadas fueron
   pues que tus ojos rindieron
   a quien a tantos negaron:
   notable dicha has tenido.
   SIRENA Silvia, yo no estoy contenta,
   porque, cuando el Amor sienta
   que por Alcino le olvido,
   querrá, con desconfianza,
   vengarse en los dos celoso.
   SILVIA No hará; que en un poderoso
   es bajeza la venganza.
   Si un hombre de gran fortuna
   dos mil virtudes tuviese,
   como vengativo fuese,
   no tiene virtud ninguna;
   que es ofensa del valor
   el no saber perdonar.
   SIRENA Dirá Amor que es castigar
   mi amor porque es dios de amor.
   Ve, Silvia, y llámame a Alcino,
   hable con mi padre luego,
   que Amor, de sí mismo ciego,
   podrá hacer un desatino;
   casémonos, que después
   él me guardará mejor.
   SILVIA Yo voy.
   SIRENA ¿Qué me quiere Amor?
   Si es amor, lo mismo es
   querer a quien he querido.
   VENUS A verte sola esperaba,
   menos arrogante y brava,
   más amor, menos olvido;
   la madre del Amor soy,
   Sirena, a quien tratas mal.
   SIRENA Yo, planeta celestial,
   en tu misma esfera estoy;
   no soy ninfa de Diana,
   ni sus ejercicios sigo
   por estas selvas.
   VENUS No digo
   que no procedes humana
   en querer a quien te quiere,
   pero no de mejorarte,
   pudiendo en más alta parte,
   tu injusto desdén se infiere;
   si mi CUPIDO te adora,
   ¿cómo ofendes su deidad
   con ajena voluntad?
   SIRENA Antes presumo, señora,
   que le ofendiera en mudarme,
   pues siendo amor verdadero,
   en sabiendo que a otro quiero,
   podrá su ley castigarme.
   VENUS ¿Serás la primer mujer
   que a dos en un tiempo quiera?
   SIRENA Seré la mujer primera
   que a entrambos pueda querer;
   el amor ha de ser uno,
   esto bien lo sabéis vos,
   porque la que quiere a dos,
   no quiere bien a ninguno.
   VENUS Poco sabes del papel
   del amoroso teatro,
   porque a dos, a tres y a cuatro
   puede entretenerse en él.
   SIRENA Entretener no es amar.
   VENUS Pues no ames y entretén.
   SIRENA Quiero bien, y querer bien
   nunca dio tanto lugar;
   que a la mujer que es dichosa
   en querer quien la ha querido,
   no le ha de quedar sentido
   para querer otra cosa.
   VENUS Muchos galanes, señora,
   acreditan la hermosura.
   SIRENA La mujer que honor procura
   sin buena fama, no es buena.
   VENUS Nunca la verdad se infama;
   la virtud ha de vencer.
   SIRENA ¿Qué virtud puede tener
   quien no tiene buena fama?
   VENUS A la virtud que es segura,
   no ofenden injustos nombres.
   SIRENA En habiendo muchos hombres,
   es oficio la hermosura.
   VENUS ¡Qué bachillera cansada!
   SIRENA Obrar bien no es hablar mal.
   VENUS Métete monja vestal.
   SIRENA ¿Para qué si estoy casada?
   VENUS No has de gozar lo que quieres.
   Vase.
   SIRENA Será injusto tu rigor,
   o enemigos del honor,
   mujeres para mujeres:
   ¡Qué consejos de una diosa!
   ¡Cuántas se pierden ansí!
   Voces de pastores, con silbos y estallidos de hondas.
   Dentro.
   ¡Aquí, pastores, aquí!
   SIRENA De todo estoy temerosa.
   Dentro.
   ¡Al lobo, al lobo, pastores!
   Salga Bato con pellejo de lobo atado al pescuezo, que le
   cubre las espaldas, y la cabeza metida por la suya.
   BATO ¡Qué desdicha! ¡Muerto vengo!
   ¿Adónde podré esconderme?
   SIRENA ¡Ay, triste! Una fiera veo:
   ¿Por adónde podré huir?
   BATO Por Dios, Sirena, te ruego
   que me defiendas.
   SIRENA Él habla:
   ¡cielos, qué animal tan fiero!
   Sátiro o fauno, ¿qué quieres?
   ¿Tan presto te vengas, Venus?
   BATO Que no soy sastre ni macho.
   SIRENA ¿Eres centauro?
   BATO ¡Eso es bueno!
   ¿Yo cigarro?
   SIRENA Pues ¿quién eres?
   ¡Ay, Dios!
   BATO Un lobo moderno,
   que aun no estoy examinado.
   SIRENA ¿Lobo? ¡Socorredme, cielos!
   Venus le envía a matarme.
   BATO ¿Qué viernes o qué embeleco?
   Mírame bien, que yo soy;
   ¿tengo, por dicha, otro gesto
   del que tuve siendo Bato?
   SIRENA ¡Ay, Bato! Perdona el miedo:
   ¿Podré tentarte la cara?
   Él es, ¿qué dudo?
   BATO ¿Tan presto
   me desconoces, Sirena?
   SIRENA El temor, Bato, es tan ciego,
   que cree lo que imagina;
   pero dime, ¿quién te ha puesto
   desta suerte?
   BATO Amor, Sirena.
   SIRENA ¿Tú tienes amor?
   BATO ¿No tengo
   mis diez y nueve sentidos,
   sin los demás movimientos?
   ¿No sabes que quiero a Silvia?
   Díjome que por secreto
   viniese en forma de lobo;
   que hay vecino que del sueño
   se quitan por acechar
   si hay en la calle requiebro.
   Yo, Sirena, que no estaba
   ducho a ser lobo, el pellejo
   que ves le quité a Diana,
   porque me lo dijo Febo.
   La Diosa, con el enojo,
   cuando las cabañas entro,
   solicitó los pastores
   de valles, montes y cerros:
   juntáronse contra mí;
   yo, como era lobo nuevo
   y no sabía el oficio,
   en cuatro pies iba huyendo;
   pero como no sabía,
   apenas en pie me vieron,
   huyeron, imaginando
   que fuese algún dios mostrenco;
   porque hay en Arcadia tantos
   que ya nos damos con ellos,
   pues solamente no es dios
   el que no tiene dinero.
   De pedradas, finalmente,
   y mordeduras de perros,
   que por poco me mataran,
   tal he quedado, que creo
   que soy lobo, y así voy
   a llevarle su pellejo
   y pedir que me perdone;
   que Amor, autor de embelecos,
   tuvo la culpa de todo.
   SIRENA Él viene, y viene a buen tiempo:
   pídele, Bato, justicia
   de Silvia.
   BATO Ya no me atrevo;
   que como andan estos dioses
   con tantos enojos, temo
   que me convierta en gazapo,
   o por ventura en vencejo;
   y conozco un arcabuz
   que está en tirallos tan diestro,
   que ha despoblado los aires,
   y no se halla uno dellos
   por un ojo de la cara:
   pues si en toro me convierto,
   sin que lo sepa la muerte,
   dará conmigo en el suelo.
   Vase.
   Sale CUPIDO.
   CUPIDO ¡Oh, bellísima Sirena!
   No sin causa tan amenos
   hallé los prados de Arcadia,
   que obedientes florecieron
   a la estampa de tus pies.
   Pienso que mi madre Venus
   habló ya contigo.
   SIRENA Aquí
   me dijo tu pensamiento;
   yo le respondí que amaba
   y que, amando, fuera yerro
   culpable amar otro amor.
   Dilo tú como maestro
   de amar, y como quien es
   el legislador y dueño
   desta universal razón;
   di que sin culpa me siento,
   pues tú fuiste quien de Alcino
   me enamoró; mas yo quiero
   quererte si tú me das
   la libertad para hacerlo.
   Desenamórame, Amor.
   CUPIDO Si soy Amor, cómo puedo
   ser desamor? Ese oficio
   hace la ausencia, los celos
   o la ingratitud.
   SIRENA Pues todo
   te ofrece el mismo remedio;
   cánsate de verme ingrata,
   y pues celoso te veo
   de Alcino, auséntate, Amor;
   mas ¿cómo ignoras, con serlo,
   que amor con amor se cura?
   Quiere bien otro sujeto:
   podrá desenamorarte.
   CUPIDO Toma tú el mismo consejo,
   y enamórate de mí:
   verás cómo olvidas luego
   a Alcino.
   SIRENA No puede ser,
   si no me quitas primero
   el amor que tú me diste.
   Salen Silvia y Alcino.
   ALCINO Mucho, Silvia, le agradezco
   que quiera que hable a su padre;
   que temo algún mal suceso
   como el de Dafne, que hoy lloran
   con turbias aguas Peneo
   y el Príncipe de Tesalia,
   que emprendió su casamiento.
   SILVIA Ella, que te adora, Alcino,
   quiere poner tierra en medio
   con casarse; que este Amor
   anda en perseguirla necio,
   cuanto ella en aborrecerle
   discreta.
   ALCINO Detente. ¡Ay, cielo!
   ¿No es CUPIDO aquel? ¡Ay, Silvia,
   qué buen aborrecimiento!
   Amor y Sirena juntos.
   SILVIA Sí, pero yo diferencio
   el hablar por accidente
   de haber sido por conciertos.
   ALCINO No, Silvia, en la selva solos;
   si del mismo Amor no tengo
   celos, ¿de quién quieres, Silvia,
   que tenga en el mundo celos?
   SIRENA Amor, Alcino está allí;
   que no le demos, te ruego,
   celos; que te doy palabra
   de amarte en llegando el tiempo
   de llevar a la montaña
   el ganado, pues con esto
   y su ausencia habrá lugar.
   CUPIDO El capítulo primero
   de amar, es obedecer;
   yo me voy, y te obedezco.
   Vase.
   ALCINO No sé cómo acierte a hablarla.
   SIRENA Nunca tuve más deseo
   de verte, mi Alcino.
   ALCINO Aparta
   los brazos, detén el pecho;
   que si en él ha entrado amor,
   ¿cómo podrán estar dentro
   dos amores? Muchos años
   le goce; que yo no emprendo
   competencia con los dioses:
   ni soy Tifón ni Japeto.
   SIRENA ¿Qué dices? ¿Estás en ti?
   ALCINO En ti no estoy, que es lo cierto;
   ni en mí, que, si en mí estuviera,
   nunca viera lo que veo,
   con los ojos no hay engaño;
   adiós, que al monte me vuelvo:
   si bajare al prado, plega…
   SIRENA Bueno está sin juramento;
   vete, pues gustas, Alcino,
   de tratar con tal desprecio
   a quien deja un dios por ti.
   ALCINO ¿Tú le dejas?
   SIRENA Yo le dejo.
   ALCINO¿Cómo, si le tienes?
   SIRENA ¿Yo?
   SILVIA Buenos andáis de conceptos;
   ea, Alcino, habla a Sirena.
   ALCINO ¿Que la hable yo primero?
   SILVIA Quédate ahí como él plega;
   que se está el cielo riendo
   de los amantes perjuros:
   Sirena, no des con esto
   venganza a Amor, da los brazos
   a Alcino.
   SIRENA ¿Quién, yo primero?
   SILVIA ¡Que venganzas tiene Amor
   tan tiernas!
   SIRENA Yo no me vengo.
   ALCINO Pues si yo también me enojo.
   SIRENA Pues confiese, como es cierto,
   que yo no he tenido culpa.
   ALCINO Que soy tu esclavo confieso,
   y que mis brazos te doy.
   SIRENA ¡Ay, Alcino! ¡Ay, Dios! ¡Ay, muero!
   Estará de pies Sirena en la trampa del teatro, y al
   abrazarse los dos, se hundirá Sirena.
   ALCINO ¡Oh, Júpiter soberano!
   Sirena, Sirena, ¿quién
   te lleva?
   Dentro Sirena.
   SIRENA ¡Alcino!
   ALCINO ¡Mi bien!
   Pero ¿qué te llamo en vano?
   SILVIA ¡Qué desdicha! Por aquí
   se entró.
   ALCINO Seguiréla yo.
   Salga una fuente de agua hacia arriba.
   SILVIA En agua se convirtió.
   ALCINO Lo mismo será de mí,
   Sirena del alma mía;
   agua son ya tus despojos,
   pues hechos fuentes mis ojos,
   te harán, de hoy más, compañía;
   heroica hazaña de amor
   convertir en agua el fuego,
   por ver si en ella me anego;
   más fue industria que valor:
   vuélveme en agua, y tendremos
   un mismo fin; vengarás
   tu pecho; mas no, querrás
   para que no nos juntemos.
   ¡Triste padre cuando oyere
   el suceso, y triste yo:
   selvas, Sirena murió;
   selvas, Alcino se muere!
   Vase.
   SILVIA Airados están los dioses,
   Arcadio, contra tus selvas.
   Sale Bato.
   BATO Aquí está Silvia, alahé;
   que, aunque nunca Amor se venga,
   me lo ha de pagar ahora.
   Pues Silvia, ¿es buena conciencia
   que me pongas por quererte
   en hábitos que me muerdan
   cuantos perros tiene el monte,
   que los hay de mil maneras,
   invisibles y visibles?
   SILVIA ¡Ay, Bato, que desas quejas
   no es tiempo ahora! CUPIDO,
   viendo inútiles sus flechas,
   convirtió a Sirena en agua.
   BATO ¿Tenemos otra lobera?
   SILVIA Pluguiera a Dios: por aquí,
   Bato, asoma la cabeza;
   verás qué fuente tan linda.
   BATO Mas qué, ¿me arrojas en ella?
   SILVIA ¿Estas lágrimas son burla?
   Sale una llama de fuego.
   BATO Voy a verla. ¡Que me queman,
   que me abrasan!
   SILVIA ¿No era fuente?
   BATO Chamuscóme las guedejas.
   Cae un lienzo de lo alto en forma de palacio, que
   dejándolos en el teatro a los dos, cubre todo el monte.
   SILVIA ¡Ay, Bato! ¿Quién por el aire,
   sin que los cuerpos lo sientan,
   nos ha traído a esta casa?
   BATO Silvia, tú eres hechicera;
   que desde aquello del lobo,
   no es posible que no seas
   o la hija del Sil, Circe,
   o la de Colchos, Medea.
   SILVIA ¿Yo? ¿Cómo si estoy sin mí?
   Ni ¿qué encantadora hubiera
   que formara este palacio?
   BATO Las columnas que sustentan
   la machina son de jaspe
   y de mil preciosas piedras.
   SILVIA Locos debemos de estar,
   porque por aquella puerta,
   si no es engaño o es sueño,
   salen CUPIDO y Sirena.
   BATO ¡Sirena está viva! Júpiter
   con bien me vuelva a mi tierra,
   que desde lo del pellejo
   ande, como ánima en pena.
   Salen CUPIDO y Sirena, y criados que les ponen sillas.
   CUPIDO Sirena, yo soy Amor;
   no temas, yo vivo aquí,
   todo lo que ves, fingí
   de celos de tu pastor.
   SIRENA Justo ha sido mi temor,
   dulce CUPIDO, hasta verte;
   que fuera venganza fuerte
   e indigna de tu poder,
   por querer y no querer
   darme tan injusta muerte.
   CUPIDO Siéntate.
   SIRENA Dime quién son
   los que te sirven aquí.
   CUPIDO Los celos, que van tras mí,
   linces en toda traición,
   la fineza, la ocasión,
   la esperanza y la mudanza.
   SIRENA Buen criado la esperanza.
   CUPIDOY entre éstos, con plaza igual,
   los que siempre sirven mal.
   SIRENA ¿Quién?
   CUPIDO La ausencia y la venganza;
   mas por que segura estés,
   llega, Silvia; llega, Bato.
   SIRENA Serán los dos en retrato.
   CUPIDO Serán los mismos que ves.
   BATO Danos, señora, los pies.
   SILVIAY en albricias de tu vida,
   que yo los brazos te pida.
   BATO Estoy de contento loco.
   CUPIDO ¡Hola! ¡Mientras duermo un poco,
   aperciban la comida.
   BATO Esta sí que es buena casa;
   que sin comer no hay placer,
   porque hay dios que sin comer
   toda la vida se pasa.
   SILVIA Nunca del Amor fue escasa
   la mano; aquí comerás
   ambrosía.
   BATO Por jamás
   supe yo que era ambrosía:
   di que me den ollería,
   que de eso conozco más.
   SIRENA Quedóse dormido Amor.
   SILVIA Debe de andar desvelado:
   cuando tiene el bien hallado,
   duerme un amante mejor.
   BATO Por allí suena rumor.
   Baja Diana por el aire.
   DIANA De esta suerte, mi venganza
   a Venus y a Amor alcanza.
   SIRENA ¡Ay, Dios! ¿Quién me lleva?
   DIANA Yo.
   Asiendo Diana a Sirena, vuelan juntas.
   BATO Silvia, todo se mudó.
   SILVIA Todo es venganza y mudanza.
   El palacio se sube arriba, y queda descubierto el monte.
   CUPIDO ¿Qué es eso, Sirena mía?
   BATO ¿Cuál Sirena? Aquí bajó
   quien volando la llevó
   por adonde nace el día.
   SILVIA En la cabeza traía
   una luna plateada.
   CUPIDO ¿Qué es esto, Diana airada?
   ¿En fe de tu castidad
   te atreves a mi deidad?
   ¿Ya no estabas bien vengada?
   ¡Vive el cielo, que has de arder
   de amores de Endimión,
   si tanta contemplación
   poderosa puede ser!
   Estos deben de tener
   la culpa por no avisarme.
   ¡Matarlos quiero y matarme!
   BATO ¡Huye, Silvia, que está loco!
   SILVIA ¡Muerta soy!
   Huyen los dos.
   CUPIDO ¡No lo estoy poco
   de amor y de no vengarme!
   Bien se conoce que ha sido
   venganza de cielo y tierra
   este rigor, esta guerra,
   este desdén, este olvido:
   ¿Yo rendido, yo vencido,
   yo celoso y despreciado?
   ¿Quién hubiera imaginado?
   O ¿cómo pudiera ser
   que el mundo llegara a ver
   el Amor enamorado?
   Conjurados contra mí
   los dioses, dieron lugar
   que se pudiese vengar
   Diana y Febo de mí:
   poder y nombre perdí;
   veneno tan abrasado;
   mas fuerte fue quien me ha dado
   que Amor de mi propio amor,
   soy, para pena mayor,
   el Amor enamorado.
   Montes, la locura mía
   crece en venganza de Febo
   y aunque en el amor no es nuevo,
   no era yo quien le tenía:
   yo le daba y repartía,
   quedándome descuidado,
   y hoy tengo, sin ser amado,
   el amor que a todos di,
   para que se viese en mí
   el Amor enamorado.
   Si de la muerte el rigor
   mata, la muerte no muere,
   lo mismo de amor se infiere
   ¿cómo muere Amor de amor?
   Mas ¿de qué sirve el furor,
   si no voy desesperado
   a vengarme del cuidado
   que mi propio amor me da?
   guardaos, mortales, que va
   el Amor enamorado.
   Vase.
   Salen Febo y Diana.
   FEBO Estoy agradecido,
   bellísima Diana,
   del castigo que has dado justamente
   al bárbaro CUPIDO,
   no sólo yo, mas cuanto de la humana
   historia el mundo reconoce y siente.
   DIANA Febo, la novedad del accidente
   de amor le vuelve loco.
   FEBO Para lo que merece, todo es poco.
   DIANA Lo que importa es casar los dos amantes,
   que puede ser que intente un desvarío
   en los que menos pueden.
   Salen Liseno, viejo, padre de Sirena, y Alcino.
   LISENO Mis lágrimas, Alcino, son bastantes
   a vencer la corriente deste río
   cuando las suyas por su Dafne exceden
   las ondas desa mar.
   ALCINO Si de Sirena,
   Liseno, hubieras visto la desdicha,
   más fuera tu dolor, mayor tu pena.
   LISENO ¿Soy fiera yo, por dicha,
   de los montes rifeos?
   ¿Serán más eficaces tus deseos
   que la naturaleza?
   Yo lamento, mi ser, tú su belleza:
   ¿qué amor, que sentimiento
   puede igualar a un padre?
   ALCINO El de su
   esposo,
   pues concertado ya mi casamiento,
   la pierdo con un fin tan lastimoso.
   LISENO Piadoso el cielo fuera,
   si el cuerpo de Sirena me dejara,
   que a un mármol consagrara,
   donde sus honras fúnebres hiciera
   con llanto del Arcadia; mas el cielo
   aun no me quiso dar este consuelo.
   DIANA El viejo padre me enternece, Febo.
   FEBO Diana, pues con él viene su esposo,
   antes que algún engaño intente nuevo
   el ofendido Amor, será forzoso
   que llegue el desengaño.
   DIANA Lo que es razón intentas.
   FEBO Liseno.
   LISENO Febo ilustre.
   FEBO ¿Qué lamentas?
   LISENO A Sirena, mi hija, que me ha muerto
   con un traidor engaño,
   por tu venganza, Amor.
   FEBO Sirena vive.
   ALCINO ¿Cómo, si yo la vi morir?
   FEBO Sí es cierto
   los brazos le apercibe,
   y tú de esposo la dichosa mano,
   que fue de Amor el pensamiento vano.
   Abriéndose el templo de Diana, se ve a Sirena en él.
   LISENO Pastores destas riberas
   que visteis mi tierno llanto,
   venid a ver mi alegría:
   ¡Sirena vive!
   SILVIA Lisardo,
   Jacinta, ¡corred, llegad!
   Los pastores y pastoras salen con instrumentos, y Silvia
   y Bato.
   BATO ¿De quién ha sido el milagro?
   LISENO De Febo y Diana.
   BATO Quisiera
   echarme a los pies de entrambos,
   ya que ayer se me perdió
   una borrica en el prado:
   por ventura sabrán della,
   y yo les daré su hallazgo.
   Cantan los músicos.
   MÚSICOS Vivan Febo y Diana,
   gocen sus rayos,
   y Sirena y Alcino
   se den las manos.
   En este baile y relinchos entren Venus y CUPIDO, y los
   aparten.
   CUPIDO Eso no, mientras yo tengo
   imperio de los humanos
   corazones: Amor soy,
   que vengo a vengar mi agravio.
   VENUSY yo soy Venus, Diana;
   que si los dos sois hermanos,
   CUPIDO es mi hijo.
   DIANA Venus,
   los dos quedarán casados
   porque es justo; vete a Chipre,
   que son intentos bastardos
   de la autoridad de dioses.
   VENUS ¿Tú conmigo?
   FEBO ¡Venus, paso!
   ¡Mi hermana es Luna en el cielo!
   VENUS ¿Qué importa, si es el más bajo?
   FEBO En el centro Proserpina,
   Diana en selvas y campos.
   BATO Temo que se han de matar,
   que ya aperciben los arcos.
   SILVIA ¡Ay, Bato! ¡El cielo se rompe!
   ¡Todo es trueno, todo es rayos!
   En este ruido baje en un águila Júpiter.
   JÚPITER Dioses, ¿queréis, por ventura,
   con tan recios desagravios,
   desconcertar la armonía
   de los cielos soberanos?
   Tú, Venus, ¿desde el tercero
   quieres oponerte al cuarto
   Príncipe y Rey de la luz
   del estrellado teatro?
   VENUS Yo, señor, desde aquí digo
   que mi hijo y yo dejamos
   a tu arbitrio la sentencia.
   JÚPITER Si Febo por tus engaños,
   Amor, a Dafne perdió,
   la razón, a quien han dado
   nombre de alma de la ley,
   dice que es derecho llano
   que Amor no goce a Sirena.
   ALCINO Como de Júpiter santo
   es la sentencia.
   CUPIDO No importa;
   de él y de todos aguardo
   vengarme presto.
   ALCINO Yo sea,
   Sirena mía, entretanto
   tu esposo, y vénguese Amor.
   BATO Señor Jopiter sagrado,
   antes que se vuelva al cielo
   en ese buitre volando,
   mande a Silvia que me quiera.
   JÚPITER ¡Silvia!
   SILVIA ¡Señor!
   JÚPITER ¡Quiere a Bato!
   SILVIA Yo te obedezco.
   FEBO Y aquí,
   divino planeta cuarto,
   Luna, madre de otro sol,
   que gocéis por muchos años,
   dé fin en vuestro servicio
   El Amor enamorado.
 

   Ñïàñèáî, ÷òî ñêà÷àëè êíèãó â áåñïëàòíîé ýëåêòðîííîé áèáëèîòåêå BooksCafe.Net
   Îñòàâèòü îòçûâ î êíèãå
   Âñå êíèãè àâòîðà